Políticos, agentes sociales y colectivos culturales estiman que la comarca es el trazado natura

Valdeorras se niega a perder el tren de altas prestaciones

Un grupo de viajeros se prepara para subir al tren
La posibilidad de que el recorrido del tren de altas prestaciones, que combina pasajeros y mercancías, discurra lejos de Valdeorras movilizó a políticos, agentes sociales y colectivos culturales.
La comarca lleva años reclamando mejores comunicaciones por carretera y ferroviarias. Estas últimas aspiraciones sufrirían un serio revés si la futura línea Ponferrada-Monforte discurriese por el Sur de Lugo. El alcalde del PSOE en O Barco, Alfredo García, llevaba el pasado lunes a la Comisión de Obras su reivindicación del trazado valdeorrés. Ayer, elvicepresidente segundo de la Diputación y portavoz barquense del PP, Moisés Blanco, se sumaba a esta reclamación y consideraba que 'sería el último insulto a todos los valdeorreses otro recorrido'.

Mañana, jueves, Ponferrada acoge una reunión entre el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta y el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Agustín Hernández y Antonio Silván, respectivamente. Sobre la mesa estarán la futura autovía A-76, entre Ponferrada y Ourense, así como del Ave León-Ponferrada. No obstante, en las últimas horas se les sumaba el trazado del tren de altas prestaciones entre la capital del Bierzo y Monforte, según apuntó el propio Moisés Blanco.

En los concellos, los técnicos preparan las alegaciones revisando los 10 planos que envió 'Sener, Ingeniería y Sistemas SA', solicitando información. Los mapas incluyen dos corredores posibles y sobre uno de ellos se trazará el itinerario de la línea de tren. La franja Norte discurre por Lugo, en tanto que la Sur incluye a la comarca valdeorresa, aunque deja fuera A Rúa, Sobradelo y Quereño. Los tres tienen estaciones y todas están siendo reformadas en estos días.n

“Queremos que pase por aquí y también que pare'

Los políticos no son los únicos que ponen el grito en el cielo cuando les hablan de cualquier trazado de la futura línea ferroviaria que no discurra por la comarca de Valdeorras. Empresarios, sindicalistas o directivos de colectivos culturales se resisten a presenciar de brazos cruzados como la futura infraestructura pasa de largo por la comarca.
'Pediremos que la línea de alta prestaciones pase por Valdeorras, es importantísimo. Queremos que pase y que pare', exclamó el presidente del Instituto de Estudios Valdeorreses, Aurelio Blanco.
'Exigiremos que circule por Valdeorras. La comarca genera empleo y es la tercera de Galicia en generar Valor Añadido Bruto. Es impresionante lo que aportamos a los fondos públicos y lo poco que recibimos', protestó el presidente de la Asociación Empresarial de Valdeorras (Aeva), Javier Rodríguez.
A su vez, el empresario barquense y vicepresidente de la Confederación Empresarial de Ourense, Santiago Melo, explica que el trazado no le preocupa demasiado, siempre que no se aleje más de 50 kilómetros. Eso sí, es rotundo cuando afirma que 'el caso es que lo construyan y que ofrezcan una fórmula para acceder fácilmente. Lo importante es que se den servicios. ¡Qué construyan la autovía!', reclamó el industrial.
La propuesta de la consultora fue recibida con sorpresa en los sindicatos. 'Además de las infraestructuras obsoletas que tenemos, ahora que nos dejen fuera. Habrá que echárselo a la cara a los políticos cuando vengan', propuso el portavoz comarcal de UGT, José Paradelo. En CC.OO., Luis Alba, resaltó que 'la población está en Quiroga y Valdeorras. El otro trazado cruzaría la montaña sin beneficiar a ninguna población', argumentó.n

Te puede interesar