CULTURA

Los vecinos sacaron el arte a las calles y plazas en Petín

Sina Arias y Cito González ante algunas de sus obras expuestas en una calle de Petín.
photo_camera Sina Arias y Cito González ante algunas de sus obras expuestas en una calle de Petín.
Nueve artistas, cuatro de ellos locales, exponen sus obras en la vía pública en Arte no Rural

Las calles de Portela de Portomourisco, un pequeño pueblo de Petín de unos 70 habitantes, vuelven a rezumar arte. En sus rincones, y repartidas por el pueblo, pueden contemplarse las creaciones de nueve artistas. Se trata de la segunda edición de Arte no Rural, todo un éxito el conseguido por la asociación A Rabiosa, colectivo que la organiza con la colaboración del Concello petinés, apoyo este que agradecen los vecinos.

Un artista de la localidad, José Fernández, fue el encargado de dar por inaugurada esta original cita cultural valdeorresa en la que él también participa mostrando su obra. No es el único creador del pueblo que expone, pues también lo hacen María José Landeira, Sina Arias y Cito González.

Los anteriores son los artistas locales, pero al pequeño núcleo petinés también acuden creadores llegados de otros puntos de Petín y de la vecina localdidad de A Rua. Del núcleo petinés de Carballal exponen Alba Aizpuru, dedicada a la pintura después de sus comienzos en el manga, y el pintor y escultor Victorino Núñez “Conde & Torino”, mostrando también sus creaciones un trío de A Rúa: Roberto Álvarez, centrado en el dibujo y la pintura, un arte este último que también centra la actividad de Lito Álvarez, y Carina Rodríguez, con cuadros en los que predomina el color y el acento gallego.

Los amantes del arte podrán deleitarse con la contemplación de las obras durante todo el fin de semana. Eso sí, deberán ajustarse a un horario que comienza a las 19,30 horas para finalizar a las 23,00 horas.

Las esculturas también tuvieron su espacio.
Las esculturas también tuvieron su espacio.

COCINA CASERA

La asociación vecinal montó una cantina, donde los visitantes pueden calmar su hambre saboreando las raciones de callos y tortilla que fueron cocinadas en las viviendas de los vecinos. Además, de sus cocinas salieron bocadillos, permitiendo a los hambrientos elegir entre bacon, lomo y queso.

Te puede interesar