A Veiga añade el santuario de Prada a su oferta turística

Las construcciones anexas serán recuperadas con una inversión prevista de 120.000 euros

Las construcciones que rodean al santuario del Santo Cristo da Ascensión, en Prada (A Veiga), serán reconstruidas. Este es el objetivo del convenio que firmaron la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades y el Concello veigués, un documento que implica la asignacion de una partida de 120.000 euros.

El alcalde de A Veiga, Juan Anta Rodríguez, incluyó esta actuación en la apuesta municipal por complementar la oferta turística astronómica del observatorio de Trevinca y de las playas de Os Franceses y O Coiñedo con la puesta en valor de la riqueza patrimonial del Concello. Es aquí donde encaja la reforma del cabildo del santuario, una actuación que será precedida del arreglo del acceso al templo desde la carretera OU-121, que comunica A Veiga con O Barco de Valdeorras.

Todo parece indicar que el santuario del Santo Cristo da Ascensión de Prada ocupa un lugar donde anteriormente existió una ermita, pues la inscripción del dintel de la puerta apunta al año 1690, cuando la capilla mayor no fue bendecida hasta 1799, coincidiendo con las obras de las construcciones anexas al templo, destinadas al descanso de los peregrinos y también para cuadra de los animales. Ya en 1806 era levantada la sacristía, datando de 1816 la torre y campanario.

El templo fue construido con piedra de mampostería, siendo su planta de cruz latina. El interior consta de un coro, con dos capillas en los laterales y un altar. Detrás de este se encuentra la sacristía, en la cual fue abierto un acceso al exterior con forma de balcón y un púlpito que es utilizado para oficiar la misa en fechas muy determinadas.

Las construcciones anexas, para cuya reconstrucción fue firmado el convenio, se encuentran en un estado ruinoso, muy distinto al que puede verse en el interior del templo, cuya última restauración data de 2009. Los trabajos consistieron en la eliminación de las humedades que se filtraban al interior de la iglesia, el repintado de las piezas de forja, el enterramiento de la acometida eléctrica y la realización de un movimiento de tierras para impedir que el agua afectase a las puertas y muros de la construcción. Su ejecución supuso una inversión de 177.000 euros que en su día afrontó la Consellería de Cultura.

Los planes del equipo de gobierno que dirige Juan Anta no se limitan a recuperar la totalidad de las construcciones del entorno, El alcalde también habló de “dar máis forza á romería, nunha zona que é preciosa”.

Te puede interesar