La asociación Ledicia Cativa despia los niños rusos que han estado en la ciudad durante dos meses

Una acogida que prolonga la vida

Victoria tiene 11 años y desde hace tres viaja cada verano a Ourense. Ella es una de los siete menores rusos que otras tantas familias de la ciudad -más de una veintena en la provincia- acogen a través de la asociación Ledicia Cativa. Una iniciativa que tiene dos ambiciosos objetivos. Por un lado, ‘alargar la esperanza de vida de estos niños’, explica el presidente de la asociación, José Manuel Borrajo. Por el otro, ‘que puedan tener una vida mejor desde los seis o siete años hasta los 18, además de inculcarle los principios sociales de las sociedades democráticas y también los familiares’, añade Borrajo.
Victoria y sus compañeros proceden de una población en la que tienen que soportar ‘entre 20 y 40 veces más del umbral máximo de radioactividad’ -procedente de Chernobyl-, por lo que la esperanza media de vida se estanca en torno a los 60 años. Según los datos de la asociación, los estudios médicos estiman que los dos meses de clima y alimentación en España aumenta la esperanza de vida de los menores como mínimo en dos años. Además del incalculable valor del afecto de las familias, los niños se llevan de su experiencia en la ciudad la oportunidad de respirar aire libre de radioactividad y de disfrutar de la comida. Precisamente, una de las cosas que más le gustan a Victoria de Ourense, ya que de su estancia destaca ‘el pulpo y los mejillones’, además de los ‘amigos’ ourensanos.

Dos meses después de su llegada, los pequeños regresan hoy a su país con nuevos recuerdos y el cariño de las familias que los acogieron este verano. La experiencia les gusta. Alisa, de 10 años, lleva tres viniendo a Ourense y de la ciudad ‘me gusta todo’. Eso sí, ella no hace distinciones con su lugar de origen: ‘están muy bien las dos cosas’.

Recepción en el Concello

Los menores, sus familias y representantes de la asociación fueron recibidos ayer en el Concello de Ourense por la concejala de Servicios Sociales, Marga Martín. La edila felicitó a Ledicia Cativa y, sobre todo, a las familias por su labor para con tribuir a mejorar la calidad de vida de los menores. Del mismo modo, reiteró el compromiso del Concello a seguir prestando su colaboración a esta iniciativa, al considerar que ‘é unha das mellores formas de investir o orzamento municipal’.

LA INICIATIVA

Ledicia Cativa es una ONG cuya principal actividad consiste en la acogida temporal de menores afectados por la radiación de Chernobyl, procedentes de orfanatos o familias tuteladas de las diversas regiones de la Federación Rusa.

Es la única ONG que desarrolla esta actividad con niños afectados por la radiación de Chernobyl en Galicia.

Te puede interesar