Gran Casino, una orquesta que hace música a la carta

photo_camera Gran Casino, casi treinta años haciendo música por Galicia y el norte de España

Con una media de ochenta actuaciones, han grabado varios discos con sus mejores versiones

La orquesta Gran Casino nació en Pontevedra en la década de 1980. Desde entonces no ha dejado de viajar por Galicia y otras zonas de España, fundamentalmente Asturias y Castilla-León. La media de actuaciones que hacen cada año es de unas ochenta.

Gran Casino pone en escena a ocho artistas: José Méndez al Saxo, Carlos Soto al trombón y Jorge Mosquera a la trompeta, conforman la sección de metal. La parte rítmica la llevan, a la batería, José Ares y al bajo, Vicenso d’ Angelis.

La voz la ponen Alberto Gondal y Luis Miguel Estévez en la parte masculina y Vanesa Pintor en la femenina.

Tienen un amplio repertorio pero suelen tocar lo que la comisión de fiestas o el público al que va orientado la verbena, les propone. Algunas, como nos cuenta Alberto, una de las voces masculinas, “son fiestas que acaban tempranito, y tocan más bien canciones para bailar dirigidas a un colectivo mayor.”

Todas las orquestas tienen su distinción y ésta no es menos, pues a pesar de que prácticamente todas siguen la misma estrategia, con un primer pase más bailable y el segundo más actual, esta orquesta reserva para ese segundo pase algunos clásicos inolvidables que todo el mundo conoce y canta como “Al partir” ,de Nino Bravo.

Eso sí, el guiño a su público más joven lo hacen con un buen surtido de electrolatino y sobre todo, canciones de Pitbul, que Alberto nos cuenta que “todos lo conocen, incluso las personas mayores se lo pasan genial bailando 'Sube las Manos P’arriba' de este cantante”.

Familiares y amigos de los miembros de la orquesta les suelen seguir durante toda la gira del verano. Se convierten así en su principal club de fans, pero aseguran que los familiares y amigos de los miembros de la orquesta les llegan a seguir todo el verano por todas las actuaciones de Galicia. Las redes sociales son el medio más directo de contacto entre orquesta y seguidores. Ellos suben fotos y videos de la orquesta, que tiene su propio canal de You Tube

A la pregunta de cuál es la parte más difícil de esta vida en la carretera, Alberto señala que las condiciones climáticas pueden ser un auténtico hándicap."Todos sabemos que un día soleado de julio se puede estropear en cuestión de segundos con un chaparrón. Alguna vez el intenso aguacero nos fundió la mitad del equipo y tuvimos que actuar con la otra mitad".

Pero no sólo es este el problema. también las dificultades del terreno están a la orden del día, ya que hay muchas localidades que no tienen lugares habilitados para aparcar los trailers o incluso para montar el escenario, y a veces tienen que hacer v filigranas para poder desarrollar su actuación. No tiene canciones propias, pero dispone de discos con sus mejores versiones, videos de sus actuaciones en You Tube o en su Facebook.

Te puede interesar