Opinión

Don André Briend

Gracias a los medios de comunicación hemos podido seguir minuto a minuto un proceso histórico como la elección de Barack Obama. Los medios también nos cuentan cosas sin ningún interés, como las juergas de los deportistas o el denigrante quehacer de una madre que vive a cuenta de la hija que tuvo con un torero famoso. Son las distintas caras de la información que, sin embargo, olvida cosas o personas fundamentales.

Seguro que usted no sabe quién es André Briend, un científico francés que ha inventado un complejo nutricional que es una solución para combatir el hambre en África. A Briend, una mañana, mientras untaba una especie de Nocilla en su tostada, se le encendió una bombilla para avanzar en la investigación que realizaba intentando encontrar un alimento para paliar el hambre en los países africanos. De aquella bombilla surgió Plumpy Nut: un alimento que no necesita agua, que se puede conservar sin frío durante dos años y que los niños chupan directamente del envase. Con dos sobres diarios es suficiente. Es barato, el tratamiento completo para dos semanas cuesta 12 euros. El Plumpy Nut pertenece al grupo de alimento terapéuticos listo para usar. Es una crema de cacahuete mezclada con un complejo vitamínico que aporta 500 kilocalorías por cada saquito. Pues este invento, pese a su importancia, no ha merecido una portada a toda página en un periódico, ni ser la primera noticia de un telediario o de un informativo de radio. Este milagro ocurrió en 1998 y se utilizó por primera vez en 2005 en Darfur y Níger. Y nos enteramos ahora.

Pero mientras, los medios de comunicación nos cuentan vida y milagros de impresentables. La última moda es entrevistar a delincuentes como Roldán y Julián Muñoz.


Te puede interesar