Un ensayo del Instituto del Campo verifica mejoras en una finca con el uso de un ionizador

Un depurador de agua de riego aumenta un 10% la producción de la cosecha de patata

Un aumento de la producción en casi un 10%, mayores calibres y menos malformaciones en la patata. Esos fueron los resultados de un estudio realizado en 2007 por el Instituto del Campo tras analizar el rendimiento de un depurador del agua del riego que oxigena el líquido. El experimento se repetirá este año para verificar los rendimientos del uso de este aparato en cultivos como la vid o en los compostajes. La empresa canaria que suministra el ’ionizador’ mostró su satisfacción por el ensayo en Sandiás.

’Son resultados positivos, pero no concluyentes, por eso realizaremos nuevos ensayos en A Limia’. El portavoz de la empresa canaria Biodercam, Oscar Sancho, mostró así su satisfacción por el resultado de los ensayos llevados a cabo por el Instituto del Campo en Sandiás, que verifican los rendimientos de un aparato que mineraliza y oxigena el agua de riego de las fincas.

El aparato, suministrado por esa empresa y denominado Acuacak es un cilindro metálico que se coloca encima de la tubería de riego e ’ioniza’ el agua para el regadío.

Los resultados del ensayo (realizado entre abril y septiembre) verifican un incremento en la producción (en este caso de patata), que puede alcanzar hasta el 10% y sobre todo, según Sancho ’una mejora en el calibre de la patata, algo muy importante en A Limia. También es destacable la disminución de malformaciones en el tubérculo en la finca del ensayo’. Según Sancho, ’el hecho de que el año pasado el clima fuera atípico en A Limia, hace que los resultados del experimento no puedan ser totalmente concluyentes y por eso se repetirá este año’. El experimento tuvo lugar en una finca de la Diputación de 1.800 metros cuadrados.

La empresa suministradora y el Instituto del Campo planifican nuevos ensayos con este aparato en A Limia y Monterrei, para verificar su posible uso en las vides y ’en el compostaje, algo que consideramos muy interesante’, según Sancho.

Uso extendido

El aparato, usado desde hace años en Europa y América, tiene un coste variable, dependiendo de sus dimensiones, pero ronda los 1.800 euros en su tamaño medio. En las fincas regadas con agua tratada con el Acuacak se ha verificado una menor incidencia de enfermedades en las plantas, reduciéndose el uso de fitosanitarios, según la empresa suministradora.

Algunos agricultores limianos consultados ya mostraron su interés por estos resultados de este aparato, aunque otros indicaron que antes de plantearse una hipotética compra del Acua cak ’debe estar moi claro e comprobado que mellora as colleitas’. No fue posible obtener una valoración del Inorde sobre los resultados del ensayo, calificado como uno de los más novedosos llevados a cabo por el Instituto del Campo en los últimos años.


Te puede interesar