Baixa Limia y Terra de Celanova aspiran a conseguir fondos Leader

Treinta empresas, en busca de dinero de la UE

Vista panorámica de la villa de Celanova.
Una treintena de empresarios y colectivos sociales y vecinales de las comarcas de A Baixa Limia y Terra de Celanova ha presentado ya sus proyectos para optar a los fondos económicos del programa 'Leader Galicia 2007-2013 de Desenvolvemento Rural', dependiente de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader).
Después de los numerosos retrasos y problemas surgidos a la hora de poner en marcha el Grupo de Desenvolvemento Rural GDR-16 O Vieiro-Leboreiro (dependiente de Agader), debido a las diferencias políticas existentes entre los diferentes miembros, la alta participación , con 30 proyectos en cuatro meses, 'fai o grupo cunha das medias máis positivas de todo o Agader', apunta Xan Carlos Fernández Rodríguez, presidente de la entidad.

Las iniciativas, de las que 17 son proyectos productivos y 13 no productivos, abarcan diferentes sectores económicos y ámbitos de actuación que van desde la modernización y equipamiento de locales sociales, empresas y comercios a iniciativas de desarrollo rural como la promoción y comercialización de productos, valorización de la producción local, rehabilitación del patrimonio etnográfico y medioambiental; pasando por complementación de servicios como la adquisición de un vehículo para transporte adaptado, viviendas comunitarias o lavanderías, entre otros.

'Catro dos proxectos presentados, dous bares, un velatorio e un taller mecánico, non pasaron o corte, pero o resto xa están en Santiago e esperamos ter unha resposta positiva no vindeiro mes de setembro', apunta Fernández Rodríguez, quien señala que un equipo técnico formado por un gerente y una técnico administrativo reciben y asesoran a los solicitantes durante todo el proceso.


UN PRESUPUESTO DE 3,6 MILLONES

Durante el periodo subvencionable entre 2008 y 2013, el Grupo de Desenvolvemento Rural GDR-16, 'O Vieiro-Leboreiro', cuenta con un plan financiero (para subvenciones y gastos de funcionamiento) de 3.632.595,99 euros. Una cuantía que, en este 2010 asciende a 647.731,46 euros. 'Para este ano todavía queda diñeiro, ademais contamos cas partidas de 2008 e 2009 que non se gastaron. Así que animamos á xente a que presente os seus proxectos', apunta Fernández.

La cuantía de las ayudas depende de la normativa y la puntuación obtenida en el baremo. No obstante, se ha establecido un máximo de 250.000 euros para los proyectos productivos con un porcentaje máximo de ayuda del 45% y 250.000 euros y la posibilidad de financiar el 100% en los no productivos. 'Polo momento, non temos grandes proxectos, senón que son actuaciones modestas que requiren de entre 30.000 e 40.000 euros de subvención o que permite chegar a máis xente', destaca el presidente del grupo.

Te puede interesar