Las entidades de ahorro tuvieron que realizar provisiones superiores a los 20.000 millones de euros

Las cajas perdieron más de 11.500 millones hasta octubre

Isidro Fainé, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. (Foto: ARCHIVO)
Los grupos consolidados de las cajas de ahorros registraron pérdidas agregadas de 11.553 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un resultado alcanzado tras realizar provisiones superiores a los 20.000 millones de euros, según informó la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Según señala el organismo que preside Isidro Fainé, este resultado contrasta con el alcanzado en los nueve primeros meses de 2011, cuando los grupos de las cajas obtuvieron un beneficio consolidado de 2.550 millones de euros (-0,9%).
El grupo BFA-Bankia protagonizó las mayores pérdidas hasta septiembre, con un resultado consolidado negativo de 7.778 millones. Le siguieron otras dos cajas nacionalizadas: Novagalicia (-1.874 millones) y Catalunya Banc (-1.761 millones). También registraron 'números rojos' entre enero y septiembre Banco Ceiss (-407 millones) y BMN (-224 millones).

Entre enero y septiembre, las entidades asociadas a la CECA quintuplicaron las dotaciones por pérdida de activos financieros, sobre todo inversiones inmobiliarias, hasta alcanzar 18.620 millones de euros, mientras que cuadruplicaron las de activos adjudicados, hasta los 1.603 millones. Este saneamiento se debe a los dos decretos del Gobierno para afrontar el deterioro de la situación económica de familias y pymes. Las cajas redujeron además 550 oficinas y 4.700 empleados en el periodo, con reducciones del 6% y del 7%, respectivamente. Desde el momento de máxima capacidad instalada, en el tercer trimestre de 2008, al 30 de septiembre de este año, el número de oficinas ha pasado de 25.051 a 19.330, es decir un recorte del 19,2% (4.587 oficinas menos). Por su parte, el número de empleados ha pasado de 135.415 a 104.504, con una reducción del 18,3% en ese periodo (23.450 empleados menos).


CRECEN LOS DEPÓSITOS

Asimismo, las cajas de ahorros españolas y los bancos que dependen de ellas sumaban en octubre 631.243 millones de euros en depósitos captados a sus clientes, lo que supone 5.411 millones más que en septiembre (el 0,8 % más).

Los mismos datos también ponen de manifiesto que en el caso de Bankia, los depósitos captados en octubre alcanzan los 121.569 millones de euros, lo que supone 5.654 millones de euros más que en septiembre, cuando fueron de 115.915 millones de euros. Así, Bankia pone fin a la salida de depósitos, ya que en agosto sufrió un descenso de 3.030 millones de euros y de 12.000 millones en julio.

Por su parte, otra de las entidades nacionalizadas, CatalunyaBanc registró unos depósitos en octubre de 44.630 millones d, una cifra superior a los 43.635 millones del mes precedente.

En el caso de NCG Banco, los depósitos captados alcanzaron los 41.967 millones de euros, desde los 40.795 millones registrados en septiembre.

Por otra parte, NCG Banco convocó a los sindicatos con representación en la plantilla a una reunión el próximo jueves, 27 de diciembre, en Madrid, para dar inicio al periodo de consultas para el nuevo expediente de regulación de empleo -el cuarto- que aplicará la entidad.

Te puede interesar