El Gobierno de Rajoy no descarta más copagos en servicios públicos

El Gobierno no descarta introducir nuevos copagos en servicios públicos para asegurar la pérdida de recaudación que se producirá tras la reforma fiscal, que entrará en vigor en 2015 y que se irá introduciendo de forma escalonada durante los próximos ejercicios. 

Así consta en el Programa de Estabilidad 2014-2017 y en el Plan Nacional de Reformas que acaba de enviar el Gobierno a Bruselas y en el que especifica, para tranquilidad de la Comisión Europea, que ya ha advertido al Ejecutivo español del incumplimiento de los objetivos de déficit por la citada reforma fiscal, que "la capacidad de recaudación quedará garantizada" mediante la ampliación de las bases imponibles y debido también a otras "alternativas", entre las que cita "mecanismos de pago por uso de servicios".

Adicionalmente, añade el documento, para garantizar la pérdida de recaudación que supondrá la reforma fiscal también se estudiará elevar la imposición sobre la propiedad, la imposición medioambiental con el menor impacto posible en la competitividad, el incremento de los impuestos por uso frente a los que gravan la transmisión de la propiedad o la imposición sobre el sector financiero, mediante el Impuesto a las Transmisiones Financieras que ya ha anunciado el Ejecutivo.

En el ámbito de la fiscalidad patrimonial, afirma que se llevará a cabo un ejercicio de revisión de las figuras tributarias, con el fin de acercar las bases imponibles de forma progresiva a la propiedad de los bienes, disminuyendo por lo tanto el énfasis en la transmisión. "Se trata de una línea de reforma que respeta las recomendaciones de la comisión de expertos y de los organismos internacionales, que contribuirá a dar estabilidad a la recaudación", dice.

Te puede interesar