Las peticiones contradictorias del FMI y de Alemania generan dudas sobre la política económica

De Guindos no descarta tener que revisar el objetivo de déficit

Schäuble y Lagarde, en una rueda de prensa conjunta en Tokio. (Foto: FRANCK ROBICHON)
El Gobierno español se alineó con la petición de la responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien consideró el pasado jueves que es preferible suavizar el ajuste fiscal para frenar el deterioro económico. Así, en declaraciones realizadas en Tokio, el ministro de Economía, Luis de Guindos, no descartó la posibilidad de revisar en un futuro el planteamiento presupuestario de España e insistió en que lo necesario es 'fijarse en las medidas y no en los resultados nominales'.
'A principios de noviembre veremos lo que son las nuevas proyecciones de la Comisión Europea, tanto de crecimiento como de déficit público, y a partir de ahí se verá', afirmó De Guindos, que ayer tenía previsto mantener varios encuentros bilaterales, entre ellos, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, en el marco de la Asamblea general del organismo y del Banco Mundial.

En sentido contrario, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, apoyó el rumbo de las reformas en Europa, donde consideró que las mayores incertidumbres se habrán superado 'en un año'. En un debate organizado en el marco del encuentro tokiota, el político germano dijo que, desde su perspectiva, los planes de austeridad son políticas fiscales estables y que 'preocuparse siempre por las protestas' impide ejecutar medidas de sostenibilidad.


PREVISIONES NEGATIVAS

Por otro lado, el titular español de Economía aseguró que no ha recibido 'la más mínima presión' ni de un lado ni de otro en relación a la posibilidad de que España solicite la asistencia del programa de compra de bonos del Banco Central Europeo. En declaraciones a la prensa, al margen de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Tokio, insistió en que el Gobierno 'elegirá el momento que considere más adecuado para tomar una dirección u otra', sin aceptar 'ninguna presión'.

Por otra parte, De Guindos consideró que las previsiones negativas para España publicadas esta semana por el FMI 'en absoluto invalidan' el esfuerzo de consolidación fiscal que hay en España y recordó que las reformas adoptadas fueron recibidas con satisfacción por el Eurogrupo. 'La proyecciones del FMI no están escritas en bronce, y ahí está todo el plan de actuación del Gobierno en medidas de política económica de reducción del déficit público, del fomento del crecimiento económico', añadió.

También se refirió a la reciente rebaja de la calificación de la deuda española por parte de Standard & Poor's y, tras mostrar su desacuerdo con esa evaluación, insistió en que 'el Gobierno no se va a mover en función de lo que digan las agencias de rating'.

Las palabras de De Guindos se produjeron tras las pronunciadas en este mismo foro en Tokio por el ministro alemán de Finanzas, que consideró que la decisión de Standard & Poor's de rebajar la nota de la deuda española casi al nivel de 'bono basura' ha sido un 'error' fruto de unas expectativas 'incorrectas'.

Te puede interesar