Los alcaldes de Cerceda y As Pontes entregaron al delegado del Gobierno cuatro mil firmas contra el decreto del carbón

La 'marcha negra' pide un futuro para el empleo en las térmicas

La 'marcha negra' contra el decreto del carbón concluyó ayer en A Coruña con la participación de más de dos mil personas, que exigieron al Gobierno central que tome las medidas necesarias para garantizar el empleo y la producción en las centrales térmicas gallegas. 'Al Ministerio de Industria le exigimos compromiso con Galicia', afirmó el alcalde de As Pontes, Valentín González, quien, junto a su colega de Cerceda, José García Liñares, y a representantes de las centrales y las empresas auxiliares se reunieron con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, al que entregaron más de cutaro mil firmas y un manifiesto fi
'Al Ministerio de Industria le exigimos compromiso con Galicia', afirmó el alcalde de As Pontes, Valentín González, quien, junto a su colega de Cerceda, José García Liñares, y a representantes de las centrales y las empresas auxiliares se reunieron con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, al que entregaron más de cutaro mil firmas y un manifiesto firmado por más de 40 alcaldes. 'Ahora es posible que vayamos a Madrid. Queremos que nos den lo que es nuestro', advirtió el portavoz del colectivo de camioneros, que ha secundado también la marcha, Manuel Bouzas.

El decreto del carbón promociona hasta 2014 la producción eléctrica que procede el carbón autóctono sobre el importado, que es el que emplean las centrales térmicas gallegas, tras el cierre de las minas de lignito locales, lo que pone en peligro más de 3.000 empleos en la Comunidad autónoma. 'No estamos en contra de los mineros de León y Asturias', insistió otro de los portavoces de la manifestación, Toñín Castro.

'Queremos que se respete el derecho a trabajar', añadió el regidor de Cerceda, quien ha reconocido la dificultad de modificar el decreto una vez ha sido aprobado -con el visto bueno de la Unión Europea- pero ha reclamado al Ejecutivo central medidas que garanticen un 'mínimo de horas' de funcionamiento de las centrales gallegas para preservar también los puestos de trabajo vinculados a las empresas auxiliares. 'Queremos medidas que garanticen el empleo y la producción', afirmó González Formoso, quien ha criticado la 'insensibilidad' del Ministerio de Industria, al que ha reclamado 'claridad' en la evaluación del impacto económico y social del decreto. No obstante, Gónzalez Formoso valoró la actitud del delegado del Gobierno, Antón Louro, el cual se ha comprometido a trasladar el Gobierno central los problemas de las centrales gallega.


PARTIDOS

Todos los partidos políticos con representación parlamentaria en Galicia se han sumado a la concentración, incluidos dirigentes del PSdeG, como el presidente provincial y de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda. 'Creo que las reclamaciones de As Pontes y Cerceda son justas y hay que apoyarlas', afirmó.

La finalización de la 'marcha negra' no implica el cese de las reivindicaciones, ya que un grupo de camioneros tiene previsto seguir con su encierro en el ayuntamiento coruñés de As Pontes hasta que el Gobierno presente una solución al problema del carbón, y los propios organizadores de la marcha no descartan proseguir su viaje hasta Madrid.

Te puede interesar