En Galicia se redujo en 1.636 personas (-0,56) mientras que en el conjunto del Estado bajó un 0,1%

La Semana Santa alivia la tasa de paro en el mes de marzo

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 1.636 personas en marzo en Galicia en relación con el mes de febrero (-0,56%), lo que representa el tercer mayor descenso por comunidades autónomas, hasta situarse en 291.187. La cifra total supone sumar 14.392 desempleados al dato correspondiente al mismo mes de 2012 en la Comunidad gallega, un incremento interanual del 5,2%.
En el conjunto del Estado, el paro se redujo en 4.979 desempleados en marzo, un 0,1% respecto a febrero, registrando así su primer descenso en este mes desde 2008. Con esta caída, el paro alcanzó al cierre de marzo la cifra de 5.035.243 personas. En concreto, el mayor retroceso en el número de parados, en términos absolutos, se produjo en Baleares (-3.371), seguida de Comunidad Valenciana (-2.232) y Galicia (-1.636). En términos relativos, la Comunidad gallega (-0,56%) también se situó en el tercer puesto en el lado de las bajadas, después de Baleares (-3,59%) y Cantabria (-1%).

La distribución por actividad económica refleja que el grueso de la caída del paro en marzo en Galicia se concentró en el sector servicios, que redujo su cifra de parados en 1.570, hasta un total de 170.188. También el paro bajó en construcción (-206), hasta 47.249; e industria (-175), hasta 40.891; mientras que subió en agricultura (+119), hasta 9.652 y en el colectivo de personas sin empleo anterior (+196), hasta 23.207.


PRIMER EMPLEO

En este apartado de personas sin empleo anterior, la clasificación según tramo de edad recoge que 2.275 son menores de 20 años, 4.432 tienen entre 20 y 24, 2.536 entre 25 y 29, 4.931 entre 30 y 44 y 9.033 más de 44 años.

En cuanto a los demandantes de empleo, marzo registró en Galicia un total de 368.252, clasificados entre los ocupados (43.200), aquellos con condiciones especiales de trabajo (17.266) y los no ocupados (307.786). Entre estos últimos, el total cayó en 1.619 personas respecto a febrero (-0,52%), aunque aumentó en 14.010 en relación con marzo de 2012 (+4,77%).

El tercer mes del año había 14.848 parados extranjeros en Galicia, 99 menos que en el mes anterior (-0,66%) y 234 menos que en el mismo periodo del año anterior (-1,55%). La mayoría (9.080) eran procedentes de países extracomunitarios y 5.768, originarios de países comunitarios y, en cuanto a la actividad económica, 7.937 estaban en el sector servicios.

Por sexo, 147.163 de los parados gallegos son mujeres y 144.024 son hombres y, por edades, 270.405 tienen más de 25 años mientras 20.782 son menores de esta edad.

El número de contratos firmados en marzo en Galicia subió un 6,05% respecto a febrero, con 2.468 más, hasta 43.270. Este dato significó, no obstante, una bajada del 8,61% en relación con el tercer mes del ejercicio pasado (4.079 contratos menos).

Por modalidad, la mayor parte volvió a corresponderse con contratos temporales (39.044), que representan un 89,88% del total en la Comunidad gallega; mientras los 4.226 restantes fueron contratos indefinidos (10,12% del total).

Te puede interesar