El Parlamento catalán pide al Constitucional que se declare incompetente

Josep Lluís Carod Rovira y José Montilla, durante el pleno. (Foto: ANDREU DALMAU)
El Parlament ha aprobado, con los votos de tripartito y CiU, pedir al Tribunal Constitucional (TC) que se declare incompetente para emitir sentencia del Estatut, además de instar a renovar a los cuatro magistrados del alto tribunal cuyo mandato caducó en 2007, y de instar a impulsar en el Senado una reforma conjunta de la ley orgánica del TC.
La resolución se aprobó con 115 votos a favor y 15 en contra, los de PP y Grupo Mixto. ERC, que votó afirmativamente la resolución pero se negó a firmarla para su tramitación, consideró que el texto hace un diagnóstico 'incorrecto' de la situación y que se 'falta a la verdad', ya que para los republicanos está claro que habrá recorte del Estatut.

Desde CiU, Francesc Homs lamentó que ERC se desmarcara en la tramitación de la resolución, y exigió al presidente de la Generalitat, el socialista José Montilla, que 'garantice la unidad del Govern en las próximas ocasiones'.

Homs defendió la eficacia de cualquier gesto en favor del autogobierno de Cataluña, por lo que lamentó que ERC haya considerado inútil la resolución. 'Es un error y nos debilita como país' aseguró.

Advirtió del peligro de que la resolución, que no es una amenaza a nadie --dijo--, 'quede en un brindis al sol' si los diputados del PSC del Congreso votan junto al PSOE, por lo que avanzó que pedirán la implicación de todos los diputados y senadores catalanes en las Cortes.

'DILATA LA TOMA DE CONCIENCIA'

Anna Simó (ERC) consideró que la resolución 'dilata la toma de conciencia' de la población sobre la situación actual del autogobierno catalán, y dio por descontado que habrá un recorte del Estatut.

Lo que está en juego en el TC --agregó-- es si el recorte será 'bastante, mucho o muchísimo', y consideró que un relevo en los magistrados no evitará la situación, puesto que los del sector progresista se inclinan por modificar una cuarentena de artículos.

A juicio de Simó, en vez de pedir la renovación del TC, lo que debería hacer el Parlament es abordar que el autonomismo no es viable, y que es necesario 'dar un paso adelante', y consideró que, con el texto aprobado hoy, lo que pretenden sus firmantes --CiU, PSC e ICV-EUiA-- es tratar de retrasar un recorte del Estatut.

Desde el PSC, Miquel Iceta aseguró que lo que está en juego no es sólo el Estatut, sino 'una determinada interpretación de la Constitución'. Lamentó que el PP trate de apropiársela, e intente causar división en los españoles. Por ello, además de instarles a retirar su recurso contra el Estatut, les pidió que voten a favor del uso de las lenguas cooficiales en el Senado.

'El TC está en una situación anómala, y las instituciones catalanas deben utilizar todos los medios a su alcance para defender el autogobierno. Nosotros creemos en el Estatut y lo defenderemos siempre, pase lo que pase', agregó Iceta, quien declinó definir la situación actual en el alto tribunal como un supuesto choque entre Cataluña y el resto de España.

La popular Dolors Montserrat acusó a tripartito y CiU de hacer 'el numerito del frente unitario' en el Parlament, e invitó a las cuatro formaciones a llevar a votación la resolución en el Congreso para ver qué hacen los 25 diputados del PSC y los ministros catalanes Celestino Corbacho y Carme Chacón.

Afirmó que, al aprobar la resolución, el Parlament 'abre un conflicto institucional porque no es su competencia poner en cuestión el TC', y criticó que el Govern vulnere el Estatut al tiempo que lo defiende, como a su juicio hizo este miércoles al ignorar el dictamen del Consell de Garanties Estatutaries sobre el nombramiento de Enric Marín al frente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

Albert Rivera (C's) consideró que el Parlament hace el 'ridículo' porque trata de condicionar el poder judicial, algo que no es democrático ni legal, y atenta contra los fundamentos del estado de derecho, agregó.

Rivera aseguró que los promotores de este texto no son Cataluña, y recordó que tanto el Defensor del Pueblo como comunidades autónomas gobernadas por socialistas han recurrido el Estatut. Por ello, dijo que la ley catalana 'no es un debate entre progresistas y conservadores', y aseguró que lo que pretendía el Estatut era una reforma encubierta de la Constitución.

Te puede interesar