Aymerich pide ‘gravar las riquezas’ y avisa de que Feijóo abrió ‘una brecha peligrosa’ en los servicios sociales con el sistema de libros

El BNG apoya a la Xunta para defender competencias frente al FROB, pero urge a Feijóo una postura sobre fusión de cajas

El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich. (Foto: Vicente Pernía)
El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, se congratuló de que la Consellería de Facenda reclame una comisión bilateral para negociar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pero urgió al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que se posicione sobre la posibilidad de que cajas gallegas sean absorbidas por otras foráneas. ‘Nos alegramos de la Xunta atienda una petición del BNG para defender las competencias’, subrayó.
En rueda de prensa en el Parlamento, tras ser preguntado por la consideración de la conselleira Marta Fernández Currás de que el FROB ‘invade’ competencias autonómicas, Carlos Aymerich avisó de que ‘además de anunciar, tiene que presentar (el recurso de inconstitucionalidad) y defender las competencias de Galicia’, ya que --continuó-los ‘plazos corren’.

‘Hay que presentarlo ya’, apremió el portavoz parlamentario a la Xunta, quien confió que el Grupo Parlamentario Popular ‘vote a favor’ de la proposición no de ley que presentarán los nacionalistas en el pleno que comienza mañana.

Además, instó a Feijóo a que explique cuál es su postura ante la posibilidad de que se fusionen las cajas y sean absorbidas por otras foráneas y ‘no la deje para la primavera’. ‘Sabemos cuál es la postura de Rajoy, pero Feijóo no puede esperar a la primavera para decidirse’, apostilló el dirigente nacionalista.

DEUDA Y DEFICIT


El portavoz parlamentario repuso las palabras de Feijóo en las que comprometía ‘menos paro, menos deuda y menos déficit’ con su gobierno y le instó a que, aún sin echarle la culpa del paro, ‘haga algo’ para paliar la situación de desempleo.

Así, llamó la atención sobre el ‘mayor endeudamiento’ en que incurrirá el Gobierno gallego debido a la negociación de la financiación autonómica y sumó ‘déficit a mayores recortes sociales’.

‘Ese es el modelo que Feijóo nos brinda y que pretende extender a todo el Estado’, afirmó.

De esta manera, Aymerich contrapuso el sistema que propugnan los 'populares' con la defensa de los nacionalistas y apostó por un sistema impositivo que ‘grave en función de la riqueza y del patrimonio’.

BRECHA PELIGROSA


‘Queremos que Amancio Ortega tampoco pague’, aseguró y argumentó que lo que tiene que haber es un ‘sistema tributario que grave en función de la renta para sufragar los servicios públicos’, como la sanidad, el transporte escolar y la propia educación.

A este respecto, avisó de que Feijóo ‘abrió una brecha muy peligrosa’ en los servicios públicos al eliminar el sistema gratuito de libros y alertó de que lo siguiente será ‘pagar una parte del transporte escolar, de los comedores, de la sanidad...’.

'REPROCHE' DE LA RAG

En otro dorden de cosas, Aymerich consideró que el ‘reproche por dividir y crispar’ con la lengua que lanzó el presidente de la Real Academia Galega (RAG), Xosé Ramón Barreiro, al jefe del Ejecutivo, Alberto Núñez Feijóo, ‘demuestra hasta qué punto el PP está poco comprometido con este país’.

El portavoz del grupo nacionalista llamó la atención sobre el hecho de que la institución académica ‘tenga que encender las alarmas y decirle a Feijóo que deje de crear crispación y de dividir’.

El dirigente nacionalista, se refirió a la política lingüística como ‘cruzada’ contra la lengua propia’ y lamentó que ésta ‘mereciese reproche de una institución respetada y poco sospechosa de partidismo’ como es la Real Academia Galega.

Para el portavoz del Bloque, la acción de la Xunta en este camino va de la mano de ‘los recortes sociales de este inicio de curso’, que suponen, para Aymerich, que ‘el cheque de 420 euros de Feijóo sea una factura de 400 euros para los padres’, que tendrán que pagar los libros de texto. Sobre este aspecto, subrayó que ‘comunidades como Madrid y Valencia mantienen un sistema gratuito de libros’.

En este sentido, también lamentó que el inicio de curso comience ‘con centros de día y galescolas’ que no se abren, al tiempo que se ‘subvencionan centros privados que segregan los niños por razón de sexo’. ‘Gastan tres millones de euros para subvencionar colegios que segregan y con ese dinero podrían mantener el sistema de libros gratuito’, avisó.

SANIDAD

También censuró, en el ámbito de las políticas sociales, que este comienzo suponga que haya gallegos que ‘no sepan si van a ser atendidos’ por la sanidad pública, ante lo que reclamó a la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, ‘que además de decir qué es pecado y qué no, reduzca las listas de espera’ y potencie la sanidad pública en lugar de ‘crear negocio para la privada’.

Con estos argumentos, el Grupo Parlamentario del BNG afrontará esta semana en que tendrá lugar el primer pleno del periodo legislativo.

Te puede interesar