Los nacionalistas se reparten los dos diputados que tenía hasta ahora el BNG, por la irrupción de AGE en el mapa político

El PP sube un escaño en Ourense a costa del PSdeG, que queda con 4

Ha perdido más de 21.000 votos con respecto a las elecciones autonómicas de 2009 pese a que la abstención ha sido inferior a esas autonómicas; sin embargo, ha ganado un diputado, el mismo que perdió aquel año cuando el recuento del voto emigrante le quitó el ocho para otorgarlo al PSdeG, un trasvase que no se espera ahora porque el margen es mayor y la incidencia del sufragio de los residentes ausentes se augura insignificante.
Esta es, en síntesis, la repercusión de las elecciones autonómicas en el PP ourensano, una formación que duplica en apoyos a la segunda de la lista, el Partido Socialista, que sufre un duro revés, quedando con cuatro y con ocho puntos porcentuales menos de apoyo.
El PP queda lejos de aquellos casi 110.000 votos de hace tres años y medio pero la caída aún mayor de los socialistas y el reparto de los sufragios entre un mayor número de partidos, por no hablar del incremento del voto nulo (un 2,34% de todos los emitidos), le permiten respirar con alivio y hasta con triunfalismo.
El PSdeG cae porcentualmente más en la provincia que en la ciudad y pierde casi 30.000 apoyos, precisamente en la circunscripción por la que se presentaba el candidato a la presidencia de la Xunta, Pachi Vázquez.
Irrumpe con un diputado Alternativa Galega de Esquerda -que queda a poco más de mil votos del Bloque-, pero se sitúa, en el conjunto provincial, por detrás del BNG, con 20.792 votos menos que en 2009. La división del nacionalismo afecta de lleno a esta fuerza política, que la deja con un único diputado y se lleva el otro para sí.
Democracia Orensana se convierte en la cuarta fuerza política con 4.203 votos, conseguidos en su mayor parte en la ciudad, y coloca a Compromiso por Galicia, la otra fuerza galleguista escindida del BNG, en el quinto lugar. CxG obtuvo 3.246 votos, insuficientes para obtener representación aunque era esta la única provincia en la que tenía esperanzas de conseguirlo. Sociedad Civil y Democracia, de Mario Conde, logró 2.800 apoyos, igualmente insuficientes para un escaño, pero llama la atención los respaldos de Escaños en Blanco, con 2.070 votos, más que el partido de Rosa Díez, que apenas superó los mil.

Te puede interesar