Dice que en la comarca se logró diversificar el tejido productivo, al apostar por sectores como el eólico, sin alterar los tradicionales

Touriño destaca que la acción conjunta de Gobierno y Xunta ayudó a crear 1.792 empleos en Ferrolterra en dos años

Vicente Irisarri, Emilio Pérez Touriño y Xosé Ramón Fernández Antonio. (Foto: EFE)
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, aseguró que las ayudas y los préstamos a empresas, por valor de 194,2 millones de euros, que desde 2006 concedió el Gobierno y la Administración autonómica, permitieron la creación en el área de Ferrolterra de 1.792 nuevos puestos de trabajo e invertir ‘por primera vez en 30 años’ el ‘estancamiento’ de la comarca.
En un acto celebrado en el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol, Touriño estuvo acompañado del conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio; y del alcalde de Ferrol, el socialista Vicente Irisarri, para hacer balance del 'Plan de Desenvolvemento Integral das comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, 2007-2011', presentado el 12 de marzo de 2007, que hoy calificó como un ‘sueño’ y ‘una ambición posible’.

El presidente del Ejecutivo autonómico apuntó las cifras que avalaban su afirmación de creación de hasta el 32 por ciento de empleos previstos en el plan. Así, destacó que desde 2006 el Igape apoyó 643 proyectos empresariales que generaron una inversión de 509 millones de euros, y concedió 19 millones de préstamos y 63 de subvenciones, con lo que se crearon 1.186 empleos y se mantuvieron 3.529, en ‘un fuerte ritmo de creación de empleo’.

Por su parte, el Ministerio de Industria apoyó 149 proyectos con 282 millones de euros, que supusieron la creación de más de 600 empleos.

Touriño atribuyó a la gestión de la Xunta y del Gobierno que la comarca, ‘que siempre dio cifras depresivas y tasas de paro, abandono industrial y estancamiento’, esté ‘por primera vez en su historia, en 30 años’ ofreciendo ‘las mejoras cifras en términos de empleo, de paro y de respuesta a la crisis’ de Galicia.

INFRAESTRUCTURAS

El balance del Plan Ferrol no se centró tan sólo en cifras de creación de empleo, sino que también abordó las inversiones en infraestructuras y la situación empresarial de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal.

En este sentido, Touriño destacó que la zona que dispondrá de más suelo industrial de Galicia con 8 millones de metros cuadrados, ha conseguido ‘abandonar el monocultivo del naval’ y asentarse en sectores como el biodiésel (con tres plantas repartidas entre Ferrol y Narón); la biomasa (con las instalaciones de As Somozas y As Pontes); el eólico, con el asentamiento del 45 por ciento de las empresas fabricantes de componentes; y el logístico, con el puerto de Ferrol-San Cibrao con un crecimiento del 19 por ciento.

En el apartado de infraestructuras, destacó la ‘apuesta inversora más grande de toda Galicia’, en referencia al saneamiento integral de la Ría de Ferrol, o la ‘malla de comunicación’ que permitirá enlazar Ferrol con el norte de España, a través de la construcción de la autovía Ferrol-Vilalba y la Vía de Altas Prestaciones del Norte.

CAPITAL RIESGO

El titular de la Xunta avanzó que hoy mismo estaba prevista la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores del fondo de Capital Riesgo para apoyar empresas de Ferrolterra, que se dotará con 12 millones de euros. Un fondo aprobado el 30 de mayo de 2008 por Xesgalicia, Enisa, Expides y las dos Cajas de ahorros gallegas.

La llegada de Touriño al centro Torrente Ballester estuvo acompañada de pitidos de una quincena de personas que secundaron una concentración de protesta convocada por la CIG ante la desaparición de cinco puestos de trabajo en la Casa del Mar ferrolana, por la eliminación del servicio de vigilancia y de posada a marineros.

También se concentró una decena de alumnos del Centro Escolar de Caranza, que denunciaban que carecen de sistema de calefacción.

Te puede interesar