El Valedor do Pobo abre tres quejas de oficio por los problemas que provoca el botellón en A Coruña y Santiago

La oficina del Valedor do Pobo ha abierto tres quejas de oficio por los problemas que ocasiona el botellón a los vecinos de la Ciudad Vieja y a los del barrio de Os Rosales, en la ciudad de A Coruña, y los de diversas zonas de Santiago de Compostela y estudia iniciar otros tres expedientes para analizar la incidencia de este fenómeno en los ayuntamientos de Ferrol, Pontevedra y Lugo.

Los psicólogos ven ‘útil’ restringir el horario de venta de alcohol para reducir la incidencia del botellón

La iniciativa del valedor do pobo, Benigno López, se produce tres días después de que los alcaldes de las principales ciudades gallegas, excepto Vigo, mantuvieran una reunión para articular un frente común contra el botellón. A raíz de la iniciativa de los regidores, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, encargó a la Consellería de Sanidade que articule una reunión para adoptar una estrategia coordinada contra este fenómeno.

En virtud de las quejas de oficio, los consistorios de A Coruña y Santiago dispondrán de 15 días para facilitar al Valedor do Pobo información sobre los inconvenientes que provoca el botellón en sus municipios y las medidas que tienen pensado adoptar para paliar el problema. A la vista de estos informes, el alto comisionado del Parlamento decidirá si archiva las causas o continúa el procedimiento, bien al solicitar más información, aportar consejo al ayuntamiento o plantear el asunto ante el Parlamento.

El Valedor do Pobo recibió desde el año 2002 una veintena de quejas de los ciudadanos de diversos puntos de Galicia por las molestias que genera la concentración de jóvenes para consumir alcohol. Así, en octubre de 2005 ya se abrió un expediente de oficio acerca de los problemas provocados por el botellón en Vigo y también se iniciaron trámites en Ourense, Ribeira, Salceda de Caselas, Ares, O Carballiño y A Guarda, entre otros.

EXPLICACIONES.

En el caso de A Coruña, el Valedor requiere al Ayuntamiento que informe sobre esta práctica en diferentes puntos, en concreto en las plazas de O Humor y la de Azcárraga. ‘El fenómeno provoca importantes problemas a los vecinos de las zonas afectadas, problemas que se repiten cíclicamente, con lo que aumenta la sensación de angustia de los que los sufren’, asevera el expediente que Benigno López envió a las asociaciones de vecinos María Pita y Cidade Vella, así como al consistorio.

También está en trámite una queja de oficio sobre los problemas de seguridad en la Escuela Infantil de Os Rosales, también en A Coruña, derivados de la celebración de botellones en sus inmediaciones. El Valedor recoge informaciones de medios de comunicación que dan cuenta de que ‘la escuela fue atacada por jóvenes en varias ocasiones y es utilizada para practicar el botellón’ y transmite su inquietud a la Consellería de Educción, al Ayuntamiento coruñés y a la Asociación de Padres del centro para que ratifiquen si estos hechos son reales y aporten explicaciones.

En el caso de Santiago, la institución remitió al alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, una queja de oficio ante los perjuicios que ocasionó el ‘macrobotellón multitudinario’ que llegó a congregar en torno a 6.000 jóvenes en las calles compostelanas el pasado 12 de octubre.

Te puede interesar