El Concello inauguró el despacho de ropa y alimentos para las familias con una economía precaria

La crisis provoca el retorno de emigrantes a Verín y mayor solicitudes de ayudas sociales

Verín está registrando el retorno de emigrantes del País Vasco y Cataluña y los Servicios Sociales del Concello notan un aumento de solicitudes de ayudas, todo ello debido a la crisis. Esta realidad fue puesta sobre la mesa por trabajadores sociales durante la aper tura del despacho municipal de ropa y alimentos de la villa, situado en la avenida Luis Espada, una iniciativa que persigue ayudar a paliar necesidades básicas de las familias en paro, sin recursos y afectadas por la crisis. El servicio se presta con voluntarios.
La apertura del despacho municipal de ropa y alimentos de Verín llega como anillo al dedo para hacer frente a la crisis. Desde ayer, las personas sin recursos, afectadas por el paro y en situación precaria, podrán beneficiarse de esta ayuda, previa solicitud de la misma en el departamento de Servicios Sociales, que será encargado. Dará cobertura a aproximadamente 200 familias y será atendida por personas voluntarias. Durante la inauguración, que concentró en el local a representantes del Concello así como empresarios que colaboraron en la iniciativa, el alcalde, Juan Manuel Jiménez, agradeció ‘o traballo dos voluntarios e traballadores sociais que se encargaron da recepción, lavado, reparación e clasificación da roupa, en especial de Rosa Rodríguez Atanes, a verdadeira impulsora deste proxecto’.

Aportaciones

Además, citó la cesión del local, realizada por el grupo Eroski-Center, la ayuda de 7.000 euros de la Obra Social La Caixa, así como las diferentes aportaciones económicas y de materiales que hicieron empresas de la comarca y los ciudadanos.

Este ropero, que está dotado de un apartado de juegos para los niños a fin de que sus padres puedan escoger tranquilamente la ropa y los alimentos, está abierto lunes, martes y miércoles para surtir a los beneficiarios, mientras que los martes y jueves es sólo para recogida de donaciones. La puesta en marcha de este ‘banco’ solidario puso sobre la mesa la incidencia de la crisis en la villa. Javier Cid, responsable del departamento de Servicios Sociales, manifestó que ‘estamos notando un fenómeno que o retorno á vila de emigrantes no País Vasco e Cataluña, pais e fillos, porque se quedaron sin traballo e xa non poden seguir vivindo nas cidades. Moitos veñen a informarse ó noso departamento’.

Además, Cid detalló que también se aprecia un incremento de solicitudes de ayudas en Servicios Sociales . ‘O número de expedientes que temos abertos ó ano é de 1.200. Cando acabe o 2009 serán moitos máis, correspondentes a persoas non só sin recursos senón das que están sufrindo a crise’.

Valora que el despacho de ropa y alimentos es una buena iniciativa. ‘Está moi ben montado, parece un comercio. É un instrumento moi interesante ó noso alcance para solventar necesidades, que están sobre todo en familias con nenos’.


Te puede interesar