ECONOMíA

Samarás promete bajar los impuestos y subir pensiones

El actual primer ministro explicó su estrategia económica para ganar las elecciones del día 25

El primer ministro griego, Andonis Samarás, ha fijado la reducción de los impuestos y la subida de las pensiones y los salarios, aunque sin mencionar medidas concretas, como la base de su estrategia electoral para conseguir ganar los comicios generales del próximo 25 de enero. "No habrá más reducciones de las pensiones y de los ingresos. Ahora volvemos al crecimiento y es el momento de aumentar los salarios y las pensiones, aumentos progresivos, pero aumentos", aseguró Samarás durante un acto de campaña en un hotel del centro de Atenas.

El actual primer ministro, que se presenta a la reelección como candidato del partido conservador Nueva Democracia, calificó de "promesa personal" el compromiso de no acometer nuevos recortes en las pensiones y en los salarios, que han mermado considerablemente el poder adquisitivo de los griegos en los últimos años. La única medida que concretó es la reducción del tipo impositivo máximo de la renta de las personas físicas de un 42 % actual a un 33 %, y la del impuesto sobre los beneficios empresariales del 25 % actual al 15 %. Samarás prometió también una rebaja, aunque sin especificarla, del recién creado impuesto sobre los bienes inmuebles (ENFIA), una de las tasas que más polémica ha levantado en la oposición y entre las filas gubernamentales.

El candidato conservador apostó por seguir luchando contra la evasión fiscal, el trabajo no declarado y por cambiar la legislación laboral para "facilitar la creación de puestos de trabajo con más flexibilidad", pues aseguró que no es posible que haya "empresas que cierren por culpa de los sindicalistas". Su plan económico persigue "ofrecer garantías para la vuelta de capitales a los bancos griegos" y lograr estos objetivos "sin déficit" en las cuentas del Estado.

Las previsiones de su partido están basadas, dijo "en las previsiones más moderadas de los institutos internacionales" y fijan que en los próximos 5 años, Grecia necesitará 150.000 millones de euros de los que 38.000 provendrán de fondos europeos, 6.000 de fondos nacionales y el resto, 106.000, de inversores privados. Samarás habló de la "reconstrucción" del Estado de Bienestar para que proporcione ayudas sociales "a los que más lo necesitan", pero "sin despilfarrar los fondos públicos".

Te puede interesar