Un retén de guardia con 20 personas vigila los rescoldos del incendio para que no se reaviven las llamas, ya extinguidas

El BNG de Piñor de Cea asegura que el aserradero calcinado funciona en condiciones ‘totalmente ilegales’

Bomberos durante la extinción del incendio.
El único edil del BNG en el municipio ourensano de Piñor de Cea, Xavier Saco, denunció hoy que la empresa 'Maderas Valeriano', que fue pasto de las llamas la madrugada de ayer, actúa en condiciones ‘totalmente ilegales’.

En declaraciones a la Radio Galega, recogidas por Europa Press, el concejal nacionalista advirtió de que esta empresa, que cuenta con 80 empleados, ha ampliado a lo largo del tiempo sus instalaciones ‘sin control de ningún tipo’.

‘Actúa en unas circunstancias totalmente ilegales, en un municipio que no tiene PGOM ni parque empresarial’, reprobó Saco, quien aseguró que lleva denunciando el ejercicio de la actividad de esta fábrica desde hace diez años.

Por su parte, el regidor del Piñor de Cea, Francisco José Fraga, admitió desconocer si la factoría tiene las cumplidas autorizaciones.

‘Creo que sí pero tengo que mirarlo con el secretario’, fue lo único que pudo adelantar.

Francisco José Fraga justificó este desconocimiento en que esta empresa lleva trabajando en el municipio ‘la tira de años’, aunque aseguró que ‘durante este tiempo pidieron permisos’. No obstante, recordó que la fábrica ‘fue evolucionando con el tiempo’, ya que primero fue un aserradero y luego lo amplió ‘con una nave y después con otra’.

VIGILANCIA DE LOS RESCOLDOS.

En cuanto al incendio, se originó a las seis y medida de la madrugada en una nave de la empresa Maderas Valeriano, que estaba llena de madera para fabricar cajas de vino para Francia.

En estos momentos, la zona está tranquila aunque con mucho humo ya que las llamas fueron extinguidas y sólo continúa activos los rescoldos. El regidor de Piñor de Cea confirmó que un retén de guardia con 20 personas permanece vigilante para evitar que reavive, ya que los expertos apuntan a que los rescoldos continuarán activos un par de días.

Retenes de bomberos de O Carballiño y Protección Civil de Avión, Carballeda de Avia y Beariz, cada uno con una motobomba, mantienen la vigilancia en la nave. Además, también participa un retén de guardia de voluntarios con una motobomba y una Grupo de Intervención Rápida (Grumir) de O Carballiño.

Te puede interesar