O CARBALLIÑO

Las ventas del pan de Cea crecieron un 10% en 2015

<p></p>
photo_camera Una panadera cociendo el pan de Cea.

El Consello Regulador constata un incremento en Madrid y Barcelona

Los panaderos de Cea han finalizado el año 2015 con un incremento de las ventas que se aproxima al 10%, según constata el Consello Regulador da Indicación Xeográfica Protexida de este producto artesanal. Esto ha supuesto la colocación en el mercado de algo más de 900.000 piezas, que se distribuyen en Galicia, en donde se mantiene el mercado, pero también en otros lugares de España, creciendo especialmente en Madrid y Barcelona, según apuntaba el presidente del Consello Regulador, Carlos Manuel Rodríguez.

En los restantes destinos, la venta se mantuvo con respecto al 2014 en Asturias y País Vasco, mientras que también registraron un ligero incremento en Levante. "Seguimos en positivo, aumentando as ventas cada ano, e aínda que non temos pechado o balance, temos claro que medramos entre un cinco e un dez por cento, o que supón que se venderon máis de 100.000 pezas a maiores do ano anterior", añadiendo que "ese incremento estámolo notando máis no exterior, con un maior número de clientes pedindo o pan".

Las grandes superficies, las tiendas de delicatessen y los restaurantes son los clientes del pan de Cea, que lograba el distintivo geográfico de protección en 2004, siendo el primer producto de estas características en conseguirlo dentro de todo el ámbito europeo.

El Diario Oficial de Galicia ha publicado en estos últimos días la solicitud de la Federación Galega de Panaderías (Fegapan) de la Indicación Xeográfica Protexida Pan Galego. El presidente del Consello Regulador de Cea considera que la calificación para todo el pan elaborado en Galicia es algo muy positivo, señalando que "coa indicación en Galicia, penso que ganaremos todos".

Carlos Manuel Rodríguez piensa que de ningún modo va a perjudicar al pan de Cea, que ya cuenta con el distintivo desde hace más de 10 años. "O do pan galego será xenérico, e o noso é específico do pan de Cea e a min paréceme lóxico que se diferencie o pan galego porque ten unha calidade que non teñen outros e por iso é lóxico que se diferencien", apuntaba el presidente. Al igual que sucedió con el distintivo de Cea, el sello de calidad de pan gallego será reconocido no sólo en el territorio nacional sino que se ampliará a toda la Unión Europea.

En San Cristovo de Cea trabajan en la actualidad 17 panaderos, tras la jubilación reciente de uno de estos profesionales. A los responsables del Consello Regulador les preocupa la falta de relevo generacional para dar continuidad en el futuro a la elaboración de este producto artesanal de unas características muy singulares.

Te puede interesar