TRáFICO

Hasta 20 puntos complican el tráfico urbano, con seis accidentes diarios

Ourense es la única capital de provincia de España que no cuenta con radares fijos para el control de la velocidad

Son año tras año los enclaves más conflictivos en el tráfico rodado . Son diversos los motivos que los convierten en "puntos negros" entre los conductores de la ciudad, pero el cambio incorrecto de carril, la conducción distraída o desatenta y la ejecución de maniobras sin tomar las debidas precauciones son las causas más comunes que recoge la Policía Local en sus atestados.

Sin olvidar, las temerarias incorporaciones a vías principales; no respetar la distancia de seguridad, la señalización y los excesos de velocidad.

Engloban una veintena de calles en donde se producen la mayor parte de los accidentes que registra la ciudad en un año (una media de seis al día). Casi siempre, colisiones por alcance de pequeña entidad, ya que los accidentes más graves están relacionados con los atropellos (una media de 60 al año).

Fuentes policiales confirman que estos puntos conflictivos continúan coincidiendo con las calles más céntricas que soportan más tráfico, las rotondas y los viales de acceso al centro urbano. La calle Progreso, las avenidas de Santiago y de Zamora, las glorietas de Curros Enríquez y Pardo de Cela y el tramo de la N-120 a la altura del centro comercial vuelven a ser las vías del callejero con mayor número de atestados.

La gran parte de los atropellos acontecidos en la ciudad corresponden, fundamentalmente, a dos causas: no respetar la prioridad del peatón y que el viandante cruce la vía por lugar inadecuado. El exceso de velocidad, no controlado por ningún radar fijo -hecho que convierte a Ourense en la única capital de provincia de España que no cuenta con dicho sistema, solicitado ya por la Policía Local- y esporádicamente por uno móvil -que ha estado activo durante el fin de semana- continúa siendo el tercero de los motivos, convirtiendo a Progreso y la carretera da Granxa en las más siniestras.

Por otro lado, los atascos y retenciones son también frecuentes en el entramado urbano. Coincidiendo con las horas punta (de 13,00 horas a 14,00 horas y de 20,00 horas a 21,00 horas), son las calles con colegios e institutos, las arterias principales controladas por semáforos, la calle Concordia , las rotondas de acceso al centro y las entradas y salidas a la ciudad las que se constituyen también como puntos conflictivos.

La señalización ausente, confusa o errónea es también determinante a la hora de establecer un punto como conflictivo. Así, la Policía Local presentó un informe por señal errónea en la rúa Fonte dos Caños (la bajada del Montealegre).

El céntrico cruce de la avenida de la Habana con la rúa Curros Enríquez es una equis en el plano urbano, puesto que son numerosos los incidentes que se registran este punto por giros incorrectos de una perpendicular a la otra. El Puente Nuevo es también escenario de arañazos entre vehículos, por la duda de si el sentido hacia el barrio de A Ponte cuenta con dos carriles o uno.

Ourense. 16-08-15. Local. Puntos negros de tráfico na cidade de Ourense.Ponte NovaFoto: Xesús FariñasPuente Nuevo

El viaducto registra numeros incidentes en el tráfico de la ciudad. Se trata, sobre todo, de arañazos entre los vehículos y alcances, causados por despistes y exceso de velocidad.

Cruce de la avenida de la Habana con Curros Enríquez

Ourense. 16-08-15. Local. Puntos negros de tráfico na cidade de Ourense.Habana con Curros enriquezFoto: Xesús FariñasEs uno de los puntos negros de la ciudad. Los choques por alcance, usuales en vías de un solo sentido, y giros incorrectos a Curros Enríquez son las causas principales.

Ourense. 16-08-15. Local. Puntos negros de tráfico na cidade de Ourense.Avenida Buenos AiresFoto: Xesús FariñasPrimer tramo de la avenida de Buenos Aires

La doble fila y el tránsito de escolares dificultan el tráfico. La circulación, controlada por semáforos, registra cuantiosos atascos en horas punta, incluyendo colisiones por alcances.

Ourense. 16-08-15. Local. Puntos negros de tráfico na cidade de Ourense.Pena TrevincaFoto: Xesús FariñasRúa Pena Trevinca

El exceso de velocidad es el motivo principal de los atestados referidos a esta vía, que además cuenta con pasos de cebra no controlados por semáforos, causa de atropellos.

Te puede interesar