Concello de Ourense

El acceso al rianxo de la Plaza en Ourense estará un mes cortado para los coches

La rúa do Fervedoiro, cortada al tráfico por las obras de reforma de la Plaza de Abastos.
photo_camera La rúa do Fervedoiro, cortada al tráfico por las obras de reforma de la Plaza de Abastos.
Hay malestar entre los placeros por el cierre al tráfico sin alternativas, que les resta afluencia

El acceso al rianxo de la Plaza de Abastos estará cortado, al menos, durante un mes, según trasladan fuentes de la plaza. El Concello de Ourense acabó ayer las podas de mantenimiento en los árboles de esta zona, que se realizaron a través de una empresa especializada y que obligaban a mantener cortes de tráfico para minimizar el impacto en la ciudadanía. Sin embargo, la restricción de acceso continuará ahora en la rúa Fervedoiro -la bajada al rianxo-, que seguirá cerrada al tráfico rodado. En este caso, el motivo son las obras de rehabilitación del edificio de la Praza de Abastos número 1, aún sin terminar. 

El Concello de Ourense no informó del cierre ni ofrece una fecha aproximada de cuándo se abrirá al tráfico la rúa do Fervedoiro, pero los placeros estiman que, al menos, se extenderán durante un mes.

Esta situación genera malestar entre los comerciantes del rianxo, que ya empiezan a notar una menor afluencia por la prohibición de que los coches lleguen hasta los puestos. Las perspectivas no son alentadoras sin fecha de apertura de la calle. 

El acceso a la rúa Fervedoiro, vallado desde hace días, se permite únicamente para el suministro de los puestos del rianxo. Los carteles alertan del corte por obras desde hace días.

Molestias en el entorno de Doctor Fléming

El corte del acceso al Rianxo trambién provocará molestias en calles como Doctor Fléming, que habitualmente recoge gran parte del tráfico que va hacia al barrio de O Couto desde O Posío. Los comerciantes y familias que viven en la zona han mostrado su malestar por una situación que les obligará a dar un rodeo de varios minutos para poder llegar a sus viviendas y negocios, al margen de la reducción de ventas al no tener el volumen de vehículos habitual.

Te puede interesar