Alexandre García-Caballero: ’El emigrante ha idealizado a Galicia’

LR- ’Psicopatoloxía do retorno’, de Alexandre García-Caballero y Ramón Area Carracedo, ha recibido el Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2006 de la Editorial Galaxia.

 La Editorial Galaxia ha concedido el Premio de ensayo Ramón Piñeiro a este libro, siendo la primera vez que recae en profesionales de la Medicina. Aunque lo ha escrito en colaboración con el psiquiatra Ramón Area, la idea original es suya. ¿Cómo surge? Me di cuenta de que a mi consulta, en la Unidad de Salud Mental del barrio ourensano de A Ponte, acudían muchos pacientes retornados de la emigración y todos ellos presentaban como telón de fondo una serie de problemas de ajuste de parejas, de relación con los hijos (que se habían quedado aquí) o de adaptación al entorno o al periodo de jubilación.

  Por ello, planteo una hipótesis, que el emigrante vive cautivo entre la fantasía del tiempo pasado en su tierra que no se modifica con el tiempo y un recuerdo de fantasía sobre el futuro, que se elabora durante años y hay que ajustar a una realidad, que es muy dura. Fuera viven experiencia muy ricas y, a veces, tienen una visión idealizada del país, que no se ajusta a la realidad de la vida cotidiana. Es decir, el país, la gente, los amigos del pasado y la ideología ya no son los mismos, y las historias que nos interesan después de 30 años, tampoco.

 ¿Cuántos casos recoge el ensayo?

 Unos 70 casos consecutivos. Son cuadros depresivos, angustia, alcoholismo o problemas de pareja.

 ¿Con qué objetivo?

 Escuchaba en mi consulta a estos emigrantes con depresión, que me contaban cómo influye ese tiempo cautivo, sacrificándose por un futuro mejor para sus hijos. El esfuerzo merece la pena para ellos, ahorrar todo, trabajar, trabajar y trabajar para  comprar una casa, una finca, dar estudios a los hijos, pero cómo insertamos esto en la vuelta colectiva. El objetivo es ver todo esto, la historia del retorno, que es el telón de fondo, para ponerlo en primer plano e identificarnos colectivamente con esta identidad, y en la historia clínica no se escuchaba esa historia migratoria. La emigración está ahí y forma parte del paisaje y  no le hacemos caso socialmente como parte de la identidad del país.

 ¿Con qué realidad se encuentran los emigrantes retornados?

 Los emigrantes se quejan de que aquí sigue habiendo mucho caciquismo. ’Yo en Francia no le pedí nada a nadie, yo me lo gané con mi trabajo’, me dicen. Hay, por lo tanto, un germen meritocrático que hay que aprovechar como recurso. Pueden ser conservadores en sus valores, pero no en estas cosas.

 ¿A qué tipo de lector se dirigen?

 Es un libro que quiere comunicar estas experiencias, sin ninguna premeditación técnica, especialmente para los hijos de emigrantes cualificados, así como a los emigrantes, a los que les permite reencontrarse con experiencias personales. Es una narración de una de las verdades posibles, una narrativa colectiva que recupera la heroicidad de estas personas.

 ¿Y por qué un ensayo?

 Al principio hicimos un artículo, pero era muy largo. Este fue el germen, muchos casos que contar sobre este primer borrador. Se lo pasé a Ramón y él aportó ideas como la del personaje héroe desconcertado, que retorna al parque temático en que se ha convertido Galicia. Como queríamos que fuera un libro para todos los públicos, apostamos por un ensayo de divulgación científica, con peripecias personales, que son las que le dan color y quitan aridez.

 ¿En qué proyectos trabaja ahora?

 Ahora estoy participando en un estudio sobre la autopsia psicológica del suicidio, con entrevistas a familias. Ramón está realizando un trabajo sobre la infancia.

Te puede interesar