La presentación del trabajo sobre el empresario fue uno de los actos más aplaudidos del Festival

El audiovisual hace ’justicia histórica’ con el exitoso estreno de ’Barreiros, motor humano’

Numerosos ourensanos se acercaron ayer al Centro Cultural de la Diputación para asistir a la proyección del documental ’Barreiros, motor humano’, que relata la trayectoria del empresario Eduardo Barreiros, hito en el mundo de la automoción en España. Las autoridades coincidieron en que este homenaje es un acto de justicia a su memoria.
Ni un alfiler. La presentación en el Festival de Cine del documental ’Barreiros, motor humano’, de Marco Besas, y producido por Elemental Films y La Región TV, se convirtió en uno de los actos más multitudinarios de la presente edición. ’Estase a realizar un acto de memoria histórica’, dijo el presidente de la Diputación, José Luis Baltar, quien señaló que ’se existisen moitos Barreiros, outro pelo nos luciría’. Recordó que ’cando a gasolina levantou o seu prezo e era difícil soster o transporte, Barreiros pasou do motor de gasolina ó de gasoil’. Por ello, insistió en que ’todo o que fagamos para reivindicar a súa memoria, é dicir que de aquí sae xente importante, ímolo apoiar’.

En la presentación del documental, patrocinado por la Diputación y los concellos de Ourense y Nogueira, también estuvo presente el alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, quien destacó el papel fundamental que supuso Eduardo Barreiros en la España de los años sesenta, cuando revolucionó el sector de la automoción. ’Era, ante todo, un ourensán emprendedor, que chegou a elevar a súa industria de automoción a niveis internacionais’. Este fue uno de los motivos, según Rodríguez, que llevaron al Concello a respaldar este documental. ’A futura Galicia dos emprendedores debe estar formada por moitos homes como Barreiros’.

Emocionado también fue el recuerdo que del empresario de Nogueira de Ramuín hizo la concejala de Cultura de este concello, Rosa María Alvarez, para la que ’ante todo, foi o veciño que emigrou e non se olvidou dos que quedaron’.

El documental

El documental, de 88 minutos, repasa los principales logros empresariales y humanos de Eduardo Barreiros, a quien el director de la cinta, Marco Besas, calificó como ’un héroe trágico’ que perdió todo después de fundar su propia marca automovilística, que llegó a contar con 25.000 trabajadores, y cuyo declive comenzó en 1963 tras aliarse con la todopoderosa Chrysler.

’Fascinado’ con la figura del empresario ourensano se mostró el productor Juan Manuel Díaz Avendaño, de Elemental Films, quien confía que el documental ’despierte una nueva forma de ver a nuestros modelos sociales’. ’Hoy nuestros ejemplos suelen acabar en la cárcel’, señaló con sorna, mientras insistió en que ’Barreiros fue una persona trabajadora, con una enorme lealtad familiar y empresarial que habría que recuperar’.

A las 18,00 horas, el Centro Cultural de la Diputación se quedó pequeño para la proyección del documental. Entre los asistentes estaba el teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, y otros muchos ourensanos, algunos de ellos vinculados laboralmente en el pasado a las empresas de Barreiros.

Te puede interesar