Sacan al mercado propiedades embargadas, aunque su cartera ourensana es menor que otros lugares

Los bancos comercializan su oferta de pisos y locales en Ourense con ventajosas condiciones

Un cliente realiza sus consultas en una oficina bancaria. (Foto: Xesús Fariñas)
La actividad inmobiliaria cobra cada día más peso en el día a día de las entidades bancarias, que tratan de dar salida al stock de propiedades que tienen acumulado de embargos, también en Ourense. Por ello, en los últimos meses están sacando al mercado su cartera de vivienda, con la que ofrecen condiciones financieras ventajosas y descuentos de precio. En Ourense, no obstante, esta bolsa inmobiliaria no es tan grande como en otras ciudades y también es más difícil encontrar oportunidades.
Ya sea por oferta directa a clientes o por internet, las entidades bancarias están sacando al mercado su cartera de propiedades, también en Ourense, y así dan salida a una bolsa inmobiliaria que crece por los embargos. Para ello, han creado sus divisiones inmobiliarias y a través de sus webs comienzan a presentar viviendas (aunque todavía no tienen disponible en ellas todas sus propiedades).

En cuanto a oferta en Ourense procedente de grandes bancos, destaca Aliseda, del Banco Popular, con 44 propiedades, de las que 28 son viviendas (de 15.000 a 420.000 euros). Mientras, la corporación inmobiliaria de Caixa Galicia ofrece 23 propiedades, seis de ellas viviendas (entre 5.000 y 150.000 euros). También Banco Pastor (Inmoselección) o La Caixa (Servihabitat) tienen una pequeña oferta en Ourense, con dos propiedades cada una. El Santander habilitó su web -Altamira- la semana pasada, aunque no incluye sus propiedades en Ourense, ni tampoco la del BBVA (Anida). También Caixanova va a crear la web de su rama inmobiliaria, Proinova.

Contexto

Pero Ourense no es un lugar donde exista una gran oferta inmobiliaria procedente de embargos, en comparación con otras regiones. Además, al ser una ciudad pequeña, la compra de vivienda embargada es rechazada por posibles clientes, que temen complicaciones o incluso que conozcan a los anteriores propietarios (que muchas veces residen en la casa hasta que entra el nuevo dueño) y les reprochen que se aprovechen de su infortunio. Pero siempre hay quien busca oportunidades y compra estas propiedades. Además, los bancos captan clientes publicitando importantes ofertas de precio (una media del 30%), pero en el caso ourensano no es fácil encontrar ‘chollos’ pues la mayoría son viviendas con menos de cinco años (tasadas por encima del precio actual). Por ello, cuando se produjo el embargo, el propietario había pagado una parte pequeña de la deuda, y el banco quiere recuperar el total. Además, si la entidad encuentra un comprador interesado (especialmente si tiene todo el dinero), puede acceder a vender la propiedad por un precio inferior al de la deuda pendiente, pero el anterior dueño tiene que seguir pagando el resto hasta cubrir todo lo debido.

Más facilidad para préstamos

Las entidades financieras comenzaron ofertando su bolsa de vivienda a sus trabajadores, pero actualmente muchas ya la presentan también a los clientes que la solicitan en las sucursales.

Además, se dan casos en los que ofrecen préstamos hipotecarios más ventajosos si el cliente accede a comprar una vivienda de la entidad en lugar de una del mercado libre.

Te puede interesar