El uso de residuos para crear arte no es nuevo, aunque sí infrecuente. Lo que sí es novedoso es la utilización de basura para diseñar robots, sobre todo si, como en A Rúa, se consigue dotarlos de movimiento.

La basura crea arte y robots

Una armadura recibe, desde hace días al visitante del Centro Cultural Avenida, en A Rúa. La figura, elaborada con latas vacías, forma parte de la exposición de creaciones realizadas con materiales de desecho que organizó el Departamento de Medio Ambiente, que dirige Mónica Míguez Rey. El guerrero es obra de Emilio Rodríguez Novo y fue incluido en una muestra diseñada para los escolares rueses.
También pertenece a ella su robot, elaborado con vasos de yogurt y botellas de plástico. No es la única obra cibernética de la colección, que también muestra varias máquinas elaboradas con diversos materiales.

Un capítulo aparte merecen los elementos que aportaron los alumnos de la clase de Tecnología del Instituto Cosme López, varios de ellos dotados con movimiento. A este grupo pertenecen un pequeño robot, un ratón y dos coches. Al igual que el resto de piezas, los cuatro fueron confeccionados con materiales de desecho, según apuntó Mónica Míguez. Pero el objetivo de la colección no es conseguir que la basura se mueva, sino divulgar una cultura del reciclaje, y también el arte se presta a esta finalidad. En este apartado entran los escolares más jóvenes, quienes elaboraron cuadros y collages con materiales destinados a la basura.

El éxito de la muestra, que hoy se podrá ver por último día, llevó a organizar una segunda parte. En ésta el protagonista será Emilio Rodríguez, quien lleva unos 15 años confeccionando obras con los materiales que se encuentra, desde piedras, maderas o hierros hasta latas o botellas de cartón. 'Empecé con cuadros de flores secas. Empleo cosas que encuentro por el camino. Encuentro una piedra y si veo que le puedo dar forma, me la llevo', comentó.

Te puede interesar