Contempla una plaza pública y una sala de bodas independiente del inmueble principal

La Cidade da Xustiza será un edificio de siete plantas con capacidad para 20 juzgados

Imagen del plano del proyecto ganador.
Siete plantas, capacidad para 20 juzgados y la posibilidad de ampliar cuatro más, 14 salas de vista y una de bodas independiente del edificio judicial son algunas de las características del proyecto ganador del concurso de ideas para la Cidade da Xustiza. El anteproyecto, realizado por arquitectos de A Coruña, incluye una plaza pública.
‘Burga 012’ era el lema bajo el que los arquitectos Cristina Lago y Pablo Fidalgo presentaban el que sería elegido el anteproyecto ganador de los 38 que concurrieron al concurso de ideas para el nuevo edificio judicial de la ciudad. En su elección, el jurado, que se reunió en el Colegio de Arquitectos de Galicia (Santiago), valoró especialmente ‘a funcionalidade do espacio interior e a calidade técnica e estética do traballo, así como a calidade dos espacios públicos exteriores xerados’.

La propuesta ganadora es un edificio de siete plantas con capacidad para 20 juzgados, otros cuatro en una posible ampliación, un juzgado de guardia, 14 salas de vistas y una de bodas, independiente del edificio principal. En total serán 11.135 metros cuadrados de ocupación, además de 2.000 metros cuadrados de plaza pública, que fue una de las definiciones especialmente valoradas por el jurado. Según explicó el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, será ‘un investimento importante para a Xunta, xa que o custe aproximado de execución do edificio estará en torno ós 13,5 millóns de euros, ós que habería que engadir outro medio millón para a dirección de obra e os 430.000 que vai custar a redacción do proxecto, que se encargaría en principio ós arquitectos gañadores’. Rueda espera que la obra esté finalizada en un plazo aproximado de tres años, ya que la redacción del proyecto se prolongará durante unos seis meses y, una vez aprobado y licitado, el tiempo estimado de los trabajos será de dos años y medio. Rueda ‘agradeceu o esforzo inversor do Concello para poñer a disposición da Xunta os terreos’.

Por su parte, el alcalde, Francisco Rodríguez, señaló que con este concurso ‘se dá un paso importante para resolver o problema que existe en Ourense na Administración de Xustiza’. Además, ‘este equipamento servirá para reordenar unha zona importante de entrada a Ourense’, añadió. Sobre el proyecto, Rodríguez destacó la ‘gran calidade tanto dende o punto de vista arquitectónico como do urbanístico’. Al igual que Rueda, Rodríguez insistió en la ‘boa colaboración institucional’ y recordó que la inversión municipal fue de 600.000 euros. El juez decano, Antonio Piña, miembro invitado en el jurado, destacó ‘el compromiso del conselleiro en que esté finalizado en tres años y que se haya buscado la funcionalidad, respondiendo a las necesidades de la Justicia’.

Otros proyectos


El jurado acordó estimar un segundo premio, que correspondió a la sociedad Irisarri Piñera S.L.P. por su ‘estructura funcional e frescura na fragmentación do volume do edificio’, ya que preveía tres inmuebles unidos por una cubierta. Del mismo modo, y debido a la ‘alta calidade dos traballos presentados’, consideró cuatro accésits a los proyectos presentados, entre ellos el de la firma ourensana Collarte Arquitectos.

En la elección del proyecto ganador participaron, además del conselleiro y el alcalde, el director xeral de Xustiza, Juan José Martín; el subdirector xeral de Contratación de Presidencia, José Antonio Martínez, cinco arquitectos y el juez decano.

LOS AUTORES

Ganadores de un premio COAG

Cristina Lago Ínsua y Pablo Fidalgo Longueira trabajan como arquitectos en A Coruña. A pesar de su juventud, su trayectoria profesional incluye un premio del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), en la categoría de edificio de nueva planta. El galardón fue acordado el pasado mes de enero y se refería a su proyecto del Centro Sociocultural e Xuvenil ‘Casa do Alemán’ (en referencia a Man, personaje que tenía un museo junto al mar y falleció coincidiendo con la marea negra del Prestige) de Camelle, en Camariñas (A Coruña). En aquella ocasión concurrían con Oscar Fidalgo y Juan Carlos Gil.

En una parcela de más de 4.500 metros


El nuevo edificio judicial estará ubicado en una parcela que cuenta con una superficie de 4.664 metros cuadrados, situada entre las calles Velázquez y Castro Canseco. Las previsiones de la judicatura ourensana apuntan a que la Audiencia se quedaría en el actual Pazo de Xustiza. El anteproyecto seleccionado cuenta con una fachada acristalada y material de construcción de aspecto rugoso. La redacción del proyecto permitirá ajustarlo al presupuesto.






Te puede interesar