concello

La tensión política de la ciudad condena a la ordenanza antibotellón

La oposición, esgrimiendo falta de consenso, fuerza la retirada del texto y enfada al gobierno del PP

La lucha contra la práctica del botellón seguirá realizándose sin un marco normativo que lo prohíba, tras fracasar el intento del gobierno local, del PP, de aprobar la ordenanza reguladora de la convivencia cívica y protección de salud, cuyo contenido no llegó ni siquiera a ser votado, ya que la oposición, tras pedir los tres grupos la retirada del punto del orden del día, hizo uso de su mayoría en el pleno ante un PP que los acusó de "de decir sí al botellón y no a una ciudad saludable", en palabras de la edil de Sanidade, Sofía Godoy, que atribuyó el desenlace a "cuestiones electorales".

No tardaron en darse cuenta los populares de que el resto de fuerza no iban a modificar la postura sostenida desde que el viernes de la semana pasada se celebró la comisión previa al pleno.

La falta de consenso, el criterio para enmendar el documento o la fecha elegida para llevarlo a pleno, a poco más de mes y medio para las elecciones municipales, fueron los argumentos esgrimidos por los portavoces de DO, PSOE y Ourense en Común para pedir que la ordenanza quedase sobre la mesa, lo que hace presumir que será inviable desbloquearla, de manera inicial, en el presente mandato.

Desde el PP no ocultaron su enfado. "No escuchamos a la gente que nos pide consenso en temas importantes. No volváis a decir que os preocupáis por los jóvenes y el entorno", señaló Sofía Godoy, que dijo que con el anterior portavoz del PSOE, José Ángel Vázquez Barquero, "estaba todo consensuando", tratando de ligar los cambios en los socialistas a un cambio en los planteamientos: "No les interesa la ciudad, solo las guerrillas internas, dejan todo desprotegido", concluyó la edil del PP, que añadió que "aprobaremos esto, coa oposición ou sen ela, tras o 26 de maio".

Mientras, la socialista Concepción García habló de "engaño y tergiversación" del PP, al que instó a "ofrecer alternativas, antes de prohibir". La edil del PSOE censuró las "prisas y las urgencias para tener una foto y hacer propaganda" y reclamó "seriedad, como la que tenemos nosotros, para no precipitarnos con un tema clave".

Por parte de OUeC, Montserrat Valencia indicó que un asunto así "non se pode deixar á arbitrariedade", lamentando la poca participación de expertos. La edil cuestionó las palabras del alcalde de la ciudad, Jesús Vázquez, de vincular la ordenanza a un problema de salud pública por no afrontar también problemas como los ruidos nocturnos en los bares, que han criticado vecinos del Casco Vello. "Para vostedes hai bebedores de primeira e de segunda", dijo.
"No hubo ningún consenso, la forma de negociar es espeluznante, creen que están en mayoría. Si es tan importante, ¿por qué tardo cuatro años y la trae un mes antes", dijo el líder de DO, Gonzalo Jácome.


Pacto social


En el ámbito de Sofía Godoy, sí salieron adelante dos mociones de PSOE y Ourense en Común. Los socialistas propusieron habilitar una app o un apartado en la página web para dar información a los propietarios de animales, mientras que OUeC puso sobre la mesa dar los pasos para reforzar la protección social de los ourensanos.

Esto último, aunque se aprobó, no evitó un cruce de reproches entre los grupos. Mientras la oposición gestionó la labor en el área social de Godoy, esta aseguró que las cifras de gasto por habitante están muy por encima de otras ciudades gallegas. 

                                        1op6470__result


El expediente de la praza de San Antonio continúa en plazo, asegura Cudeiro


Antes del pleno ordinario, los ediles se reunieron para celebrar una sesión extraordinaria pedida por DO sobre el expediente de revisión de licencias tras la sentencia judicial, aunque la iniciativa fue rechazada con los votos en contra de PP y PSOE, mientras que Ourense en Común se abstuvo, sin entrar en el debate.

"Solo dice barrabasadas, confunde y mezcla cosas como siempre. Se está tramitando el expediente de acuerdo con los plazos y vamos a resolverlo de acuerdo a los técnicos, no a lo que diga usted", le espetó el edil de Urbanismo, José Cudeiro, al portavoz de DO, Gonzalo Jácome, que insistió en que el subsuelo es público "y que están esquilmando dinero a los ourensanos". 


Acuerdos para un estudio sobre tráfico o combatir el cambio climático


El Concello realizará un estudio en varias vías y calles de la ciudad para estudiar si pueden ser ampliadas o hacerlas de doble sentido, para canalizar el tráfico de zonas con especial intensidad, como Otero Pedrayo o Marcelo Macías.

Mientras, también hubo acuerdo para adoptar un compromiso de poner sobre la mesa medidas para combatir los efectos del cambio climático, en la línea del pacto de los alcaldes propuesto recientemente.


Pumar defiende Expourense "como un gran escaparate" para la provincia


DO se quedó solo en sus críticas a Expourense, tildándolo de "cáncer económico". El resto de formaciones defendieron el potencial del recinto ferial, especialmente el concejal del PP Jorge Pumar, que elogió el trabajo de Alejandro Rubín durante las dos últimas décadas y destacó que Expourense "es un gran escaparate" para la provincia, "un recinto polivalente que genera riqueza", con efectos en la economía local que aprovechan hoteles o comercio. 

Te puede interesar