El ministro José Blanco reconoció en el Senado que las diferencias frenan la firma del protocolo de integración

Concello, Xunta y Fomento discrepan sobre su aportación a la llegada del AVE

Panorámica estación empalme (Foto: JOSÉ PAZ)
El ministro de Fomento, José Blanco, compareció ayer en el Senado para responder a una interpelación del portavoz del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza, quien se interesaba por la fecha en la que estaba prevista la firma del Protocolo entre ministerio, Xunta de Galicia y Concello de Ourense para la construcción de la futura estación intermodal, así como la integración de la alta velocidad en la ciudad desde Taboadela.
Bouza le recordó que se había comprometido en el mes de enero de este mismo año a firmar dicho protocolo en un plazo de “unas semanas, cuando lo cierto es que ya han transcurrido ocho meses desde entonces'. José Blanco reconoció que efectivamente se había producido esa demora que atribuyó a las dificultades de la negociación que se realizan a tres bandas, tanto con la Xunta, como con el Concello de Ourense. Este protocolo debe definir las aportaciones que realiza cada uno para definir la entrada del AVE en la ciudad y ahí es donde surgen las diferencias. 'No se ha firmado el protocolo porque no hemos llegado a un acuerdo entre las tres administraciones implicadas para definir el coste del mismo, pero sí le avanzo hoy mismo que estará en torno a los 500 millones de euros'.

El titular de Fomento recordó que Ourense iba a ser la primera ciudad gallega en poder disfrutar del AVE junto con Santiago y que esta obra iba a marcar 'un antes y un después para la ciudad, pero también para A Ponte, el barrio más importante'.

EN TODAS LAS CIUDADES

Sin embargo, Blanco eludió dar una fecha concreta para la firma del acuerdo pero aseguró que, en cualquier caso, mantenía su firme propósito de construir una estación intermodal en la capital de As Burgas, así como en el resto de las ciudades gallegas. 'Tengo el firme compromiso de que cuando llegue la alta velocidad a Galicia, en torno a finales 2015, todas esas actuaciones estarán en marcha o estarán ejecutándose'.

El ministro insistió en que lo ourensanos saldrán fortalecidos con la llegada del AVE en primer lugar a Galicia y sentenció que 'por primera vez Ourense estará en la vanguardia del futuro y no en el furgón de cola'.

FALTA DE CONCRECIÓN

Las respuestas del ministro no dejaron satisfecho al senador nacionalista que en su turno de réplica pidió a José Blanco mayor concreción sobre la firma del acuerdo, reclamándole que no se demorase más allá de finales de este año. Pérez Bouza aseguró que entendía que se trataba de una obra de gran complejidad técnica que precisará una amplia tramitación. 'Por ese motivo es urgente que se firme el convenio cuanto antes, para impedir que todo quede en papel mojado'.

Xosé Manuel Pérez calificó esta actuación como una de las más importantes que se llevarán a cabo en la ciudad en los próximos 50 años. 'Una actuación que, sin duda, cambiará por completo la trama urbana del barrio de A Ponte y por extensión de la ciudad de Ourense'. Añadió el senador ourensano que 'la firma de ese protocolo debe ser el primer paso para que Ourense pueda contar con una estación intermodal y tener ordenado el entorno urbanístico de la misma'.

Para el portavoz nacionalista, resulta incongruente que el próximo año entre en funcionamiento el AVE y tenga que hacerlo en una estación que no responde a las necesidades de una ciudad moderna. 'Vamos a tener un AVE del siglo XXI y una estación del siglo XIX', se lamentaba ayer Pérez Bouza tras abandonar el pleno de la Cámara Alta. En este sentido, añadió que la respuesta del ministro se había quedado corta y tampoco había concretado. Por eso confirmó que desde su grupo político continuarían interpelando a los diferentes miembros del Gobierno para conseguir una obra tan necesaria para la ciudad, como es una estación intermodal que permita dar servicio a los viajeros del AVE, a los viajeros de los autobuses y al transporte de mercancías.

EL PP TAMBIÉN LLEVA LA ESTACIÓN AL CONGRESO

El diputado del PP por Ourense Celso Delgado también se hará eco de esta reivindicación de la firma del protocolo que permita iniciar la construcción de la futura estación del AVE en Ourense. Lo hará mañana en el transcurso de la Comisión de Fomento en el Congreso de los Diputados, donde preguntará al secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, por las razones por las que hasta ahora no se ha podido firmar. Celso Delgado expondrá los casos de
ciudades como Palencia, donde ya se ha creado la Sociedad Pública de Integración Ferroviaria y que definirá los plazos de ejecución de la obra. Otro de los temas que planteará al secretario de Estado de Infraestructuras es por las razones que los Presupuestos Generales del Estado recogen una partida para la estación del AVE en Lugo y no se hace lo propio con la de Ourense, cuando se supone que ésta entrará en funcionamiento mucho antes. Además, Delgado reclamará a Morlán que defina la postura del ministerio respecto al soterramiento de las vías del AVE a su paso por la ciudad y que condicionarán el modelo de estación para la ciudad.

Te puede interesar