Los concellos que coordinen solicitudes tendrán mejor acceso a ayudas al empleo

Los planes de cooperación para el empleo entre la Xunta y entidades locales primarán este año por primera vez a concellos limítrofes que coordinen sus solicitudes, así como a los que presenten proyectos para servicios mancomunados. Así lo indicó ayer la directora xeral de Promoción do Emprego, Amparo González, que presentó la orden de ayuda para entidades locales y la destinada a otros organismos, (como universidades o entidades sin ánimo de lucro). Los dos programas ascienden a 65 millones de euros (45 millones en el primer programa y 20 en el segundo) y beneficiarán a unas 5.100 personas.
El objetivo de estos programas es mejorar las posibilidades de que los parados logren un empleo. Así, a los beneficiarios se les ofrece un puesto de trabajo y experiencia profesional que 'vai axudar a súa posterior inserción laboral', según indicó la directora xeral. También permiten 'adecuar as políticas activas de emprego ás necesidades concretas de cada territorio'.

Estos programas también prestan atención especial a los colectivos con mayores dificultades para lograr empleo, por lo que priorizan la contratación de mujeres (en especial víctimas de violencia de género), menores de 30 años o mayores de 45, personas con discapacidad, parados de larga duración e integrantes de colectivos en riesgo de exclusión social.

En 2011, los planes de cooperación favorecieron la contratación de 1.403 desempleados en Ourense, de las que 192 realizaron su labor en los Grupos Municipales de Intervención Rápida (Grumires).

Te puede interesar