El reparto del Agader prima a la provincia de A Coruña y relega a la de Ourense al último lugar

La costa recibe más ayudas para desarrollo rural que el interior

El paseo termal de Untes, una de las obras financiadas en Ourense con fondos de desarrollo rural. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
La reasignación de los fondos del programa Leader Galicia, que distribuyó la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) en las cuatro provincias gallegas, sólo destina a siete de los ocho grupos ourensanos el mínimo obligatorio -800.000 euros para los próximos dos años-, primando las mayores inversiones para Pontevedra y A Coruña, pese a que los fondos de la UE llegan a Galicia precisamente gracias a la ruralidad y al atraso de la provincia de Ourense, esencialmente, y en menor medida de la de Lugo.
El reparto se consumó el pasado 30 de diciembre, sólo 10 días después de que se hiciesen públicos los criterios de reparto, y han causado un gran malestar en los grupos ourensanos, por la penalización que han sufrido y, como precisa la diputada socialista Laura Seara, porque únicamente se le da una mayor dotación al GDR Asociación Carballiño-Ribeiro. Este grupo de desarrollo rural, que recibirá en 2014 y 2015 la cuantía de 1,5 millones de euros, está presidido por el actual alcalde de Leiro y senador, Francisco José Fernández, y ejerce de gerente Juan Emilio Aparicio, que ya gestionó los fondos comunitarios del proyecto Ceivam, por los que aún está imputado judicialmente junto con el presidente de aquel grupo, Rogelio Martínez, delegado territorial de la Xunta en Ourense.

En este reparto, la provincia de Ourense recibe en total 7, 1 millones de euros; A Coruña, 11,2; Pontevedra, 9 y Lugo, 8,9.

La discriminación de la provincia interior frente a las costeras -A Coruña tiene nueve grupos y se les dan dotaciones millonarias a seis, Pontevedra cuenta con seis grupos y la mitad reciben un plus inversor millonario, y hasta Lugo logró más fondos para dos de sus ocho grupo de desarrollo rural- ha generado una batería de preguntas de la socialista Laura Seara al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que explique las razones de este 'varapalo' a la vertebración territorial de Galicia; pretende que se modifique el reparto realizado por la Xunta que, dice, pervierte el objetivo final del programa; un trato 'injusto y vergonzoso', dice, porque no sólo se prima el color político sino también la costa, que ya recibe otros fondos europeos de los grupos de acción costera.

Te puede interesar