La crisis aún obliga a cerrar más empresas de las que abren

Pese a que hasta el paro favorece la creación de pequeñas empresas y cooperativas como salida a una situación de crisis muy alarmante en la provincia, el complejo contexto económico dificulta la supervivencia de muchos negocios.
De hecho, entre enero y octubre fueron un total de 559 firmas las que dejaron su trabajo y actividad, según se desprende del análisis de bajas oficiales y ceses de actividad en el término provincial.

De este modo, la creación neta de empresas durante este año presenta signo negativo, con una reducción de 53 firmas, aunque los intentos loables por salir adelante, como los que se incentivan desde esos cinco concellos, apuntan a cierta esperanza.

Según el estudio de demografía empresarial hecho público el pasado septiembre, la creación de empresas y cooperativas en la provincia de Ourense el mes anterior, agosto, el último del que hay datos, fue de 35, un número muy reducido en una población de 340.000 habitantes; la mayor parte se han creado para dedicarse al comercio y a servicios empresariales (asesorías, básicamente), siete en cada caso, seguidas de nuevas pymes especializadas en transportes y comunicaciones. Apenas se registran nuevas empresas agrarias, una ese mes, y manufactureras, dos, y ese mes se pusieron en marcha tres de servicios inmobiliarios, pese al hundimiento del sector de la construcción y de las ventas de pisos.


EN GALICIA

Claro que en el resto de Galicia se registra una tendencia similar. Hasta octubre se habían creado 3.535 empresas, un 3,3% más que el mismo periodo de 2011.

Sin embargo, el balance entre altas y bajas deja un saldo negativo, con 1.343 empresas menos que al inicio del año.

Te puede interesar