Las empresas ourensanas exportaron un 16% más, pero redujeron sus importaciones un 22%

La crisis impulsa las ventas al exterior y frena las compras

Gráfica del volumen de exportaciones entre 2010 y 2011. (Foto: M.Estévez)
El freno del consumo nacional ha impulsado a las empresas ourensanas a buscar nuevos mercados a los que dar salida a su producción en el exterior, mientras reducen sus compras en el extranjero, precisamente también porque resulta más difícil darle salida aquí. Así lo refleja el balance de comercio exterior de 2011, según datos que dio a conocer el Instituto Galego de Estatística.
Así, las empresas ourensanas vendieron al mercado exterior productos por importe de 640.801.900 euros, lo que supone que las exportaciones se incrementaron un 16,5% con respecto al ejercicio anterior. Por el contrario, las compañías de la provincia redujeron sus importaciones en un 22,5% durante el año pasado, hasta los 447.510.000 euros. Las cifras muestran también la gran diferencia entre las compras y ventas al extranjero, con un saldo positivo de más de 193 millones de euros.

Como ya es tradicional, el principal producto en la balanza comercial ourensana son las manufacturas de piedra (pizarra, fundamentalmente), que representan el 28% del total de las ventas realizadas al extranjero (con más de 179 millones de euros), aunque también es significativo también el peso del sector textil (más de 78 millones). De hecho, el movimiento de productos textiles se realiza también en sentido inverso y, en concreto, encabeza las compras en el extranjero, con 112 millones de euros (prácticamente la cuarta parte del total), seguido de metales comunes y materias plásticas.

Asimismo, Portugal constituye el país con el que más se relacionan las empresas ourensanas, tanto para realizar compras como para ventas en el exterior. De hecho, supone prácticamente un tercio del negocio total. Alemania o Francia figuran también entre los principales destinos de las ventas, mintras que los países en los que más adquisiciones se realizan (tras el citado de Portugal) son China e Italia.

En este sentido, cabe destacar el importante peso del comercio con China, de donde el año pasado las empresas ourensanas importaron productos por valor de 71 millones de euros. No obstante, se trata del primer año del presente siglo en el que las compras ourensanas en este país se reducen (en 2010 habían superado los 80 millones de euros). En todo caso, el nivel de compras en este país se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años (en 2000, las firmas de la provincia realizaban allí adquisiciones por 4,6 millones, frente a los 71 alcanzados el año pasado).

Sin embargo, las empresas ourensanas son incapaces de vender sus productos en China, ya que el año pasado comercializaron allí solo 1,2 millones de euros, aunque es la mayor cifra de toda la década.

LA EXPORTACIÓN, FUNDAMENTAL PARA LA SUPERVIVENCIA

La apertura de mercados en el extranjero es una de las principales líneas de trabajo de las empresas ante el descenso de consumo a nivel nacional. La Cámara de Comercio cuenta con diversos programas de ayuda en este sentido, según explica su presidente, Celso Barbosa, que destaca la importancia de estos organismos para asesorar en el complejo proceso de apertura de nuevos mercados, pues la red de Cámaras está presente en todos los países el mundo (salvo dos).

Te puede interesar