El cruce de Bedoya y Santo Domingo será elevado para primar al peatón

La reforma del entorno de San Lázaro busca también mejorar el tránsito hacia Paseo y Concejo

Los cambios de cara en el centro de Ourense serán también realidad en unos meses en el entorno del Parque de San Lázaro, una vez se ejecute la obra que ayer salió a licitación con un presupuesto superior a los 1,1 millones de euros y que tendrá un plazo de ejecución de ocho meses desde su inicio. El proyecto, publicado en la plataforma de contratación del Concello, contempla actuaciones en las calles San Lázaro, Bedoya (hasta Valle Inclán), Xocas y Cardenal Quevedo (hasta la avenida de la Habana).

Entre las actuaciones singulares previstas, está la reformulación total del cruce con la rúa Santo Domingo, donde desaparecerán los pasos de cebra ahora regulados con semáforos para instalar una plataforma única elevada en la que los viandantes tendrán prioridad sobre los vehículos, dando así continuidad a la zona peatonal por la parte superior del Parque de San Lázaro en dirección al Casco Vello.

 

Facilitar el tránsito de la gente a pie será el objetivo también en la confluencia de la rúa San Lázaro con el Paseo, aumentando el enlosado en piedra de esta última, ampliando el paso de cebra actual y adelantando los semáforos, para así mejorar la circulación peatonal desde Concejo y primar a los viandantes sobre los vehículos, señalando la documentación que “ahora son pasos reducidos para el alto volumen de viandantes que pasan”.

El proyecto contempla también la instalación de plataforma única en piedra en las calles Xocas y Cardenal Quevedo, restringidas al trafico a finales de 2018 pero manteniendo la configuración de calzada y aceras, lo que no invita al peatón a utilizarla con tranquilidad. Se mantendrá, sin embargo, la configuración actual en San Lázaro y Bedoya, arreglando el adoquinado ahora dañado y renovando el pavimento de las aceras.

La creación de plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos, la renovación del alumbrado con tecnología led, nuevo arbolado,  la instalación de mobiliario urbano como bancos, papeleras o aparcabicis en Bedoya, mejoras en la red de pluviales y de abastecimiento o la eliminación del tendido eléctrico aéreo en el inicio de Cardenal Quevedo para soterrarlo forman parte también del plan de trabajo previsto para estas obras.

Afecciones

El plan de obras incluido en el proyecto prevé una primera fase en la que se acometería el nuevo cruce entre Bedoya y Santo Domingo, lo que obligará a cortar un tiempo el tráfico desde Concejo y trasladar provisionalmente la parada de taxis. El acceso a garajes sería desde Concordia o Valle Inclán. Algo similar sucederá al acometer el paso de cebra elevado entre San Lázaro y Paseo.

En la humanización de Xocas y Cardenal Quevedo, también habrá afecciones, cortándose el acceso desde Curros Enríquez en un primer momento para, después, completar los trabajos en la otra calle.

Te puede interesar