Un curso de auxiliar de ayuda en el hogar forma a 29 mujeres con pocos recursos

LR- Un total de 29 mujeres en riesgo de exclusión social han concluido el curso de auxiliar de ayuda en el hogar y cuidador de enfermos de alzheimer impartido por el Concello de Ourense dentro del proyecto de inserción sociolaboral Alza, cuyo objetivo es facilitar  el acceso a un puesto de trabajo a las personas pertenecientes  a colectivos vulnerables y con dificultades de inserción laboral. Las 17 alumnas del segundo grupo obtuvieron ayer el diploma que las capacita para atender a personas con dependencia.

El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, y los concejales de Economía, Benestar Social y Educación, Agustín Fernández, Marga Martín y Ana Garrido, entregaron ayer los diplomas a las 17 alumnas del segundo grupo del curso de auxiliar de ayuda en el hogar y cuidador de enfermos de alzheimer, impartido por el Concello de Ourense dentro del proyecto de inserción sociolaboral Alza. El seminario las capacita para trabajar por cuenta ajena en entidades prestadoras del servicio de ayuda a domicilio, residencias, centros de día, viviendas comunitarias, apartamentos tutelados y organismos que presten servicios a personas dependientes en algún grado, o por cuenta propia como auxiliares de ayuda a domicilio o bien creando su propia empresa.

’Vuestra formación y vocación garantiza que seréis grandes profesionales’. Con estas palabras Francisco Rodríguez animó a estas mujeres y destacó los buenos resultados obtenidos por esta iniciativa, ’en la que se unen dos elementos vitales, la promoción del empleo y el fomento del bienestar social’, según dijo.

Más del 60% de las alumnas ya tienen trabajo, según la psicóloga de Alza, Sara Fernández, quien se refirió al cuidado de las personas con dependencia como uno de los ’nichos de empleo fundamentales’.

Además, el curso dedicó una especial atención a las personas con alzheimer, una demencia  muy extendida entre los ancianos que cada vez demanda mayor preparación de profesionales cualificados.

Durante 20 meses, los dos grupos del curso (el primero formado por 12 alumnas y el segundo por 17) recibieron 500 horas de teoría y 250 de prácticas, que realizaron en la empresa de servicio de ayuda a domicilio del Concello (Euxa), en las viviendas comunitarias Auria, Nais, El Paseo y la Milagrosa, en el centro integral de servicios Aixiña, en el centro de día municipal y en la residencia San José.

 

Te puede interesar