Diez carreras de la Universidad de Vigo no llegan a 50 alumnos

La facultad de Ciencias de Ourense (en la foto) oferta Ambientales en exclusiva (Foto: Miguel Ángel)
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, planteó hace un mes la necesidad de establecer en España un mínimo de alumnos por carrera universitaria (se dio la cifra media de 55) y de reducir la actual oferta de títulos (eran 2.669 licenciaturas y diplomaturas en el curso 2008-2009, muchos repetidos).
Un estudio de la Fundación BBVA, presentado hace unos días, apuntaba que un 29% de las titulaciones ofrecidas en España en 2009-2010 contaban con menos de 40 alumnos por curso.
Este debate ya se abrió en Galicia hace tiempo. Las conversaciones entre las tres universidades gallegas y la Consellería de Educación se plasmaron en un decreto de titulaciones publicado en diciembre de 2011, que establece un mínimo de 50 alumnos de nuevo ingreso para que pueda impartirse un grado en el campus de Vigo y de 45 alumnos en los campus de Pontevedra y Ourense. También figuran los máster con 20 alumnos de mínimo y los doctorados con 10.
Sin embargo, la norma gallega no es obligatoria hasta el curso 2015-2016, cuando estaba previsto hacer un análisis de las titulaciones haciendo una media de la matrícula efectiva de los tres cursos anteriores. Los que no superen el listón en 2015 tendrán un plazo de tres meses para reconvertir su oferta o desaparecer en caso necesario (si no llenan o se produce una excesiva duplicidad que impide cubrir bien las plazas).

Cambios el próximo curso
En este escenario, la Universidad de Vigo decidió adelantarse y aumentar las plazas en las titulaciones de los tres campus que estaban por debajo de esos mínimos “para ir avanzando y poder cumplir los requisitos de la Xunta en 2015-2016”, según explicó la vicerrectora de Organización Académica, Margarita Estévez. Los cambios se realizaron de común acuerdo con decanos y directores.
De un total de 53 carreras, sin contar la Escuela Naval de Marín y el título propio de Moda, la Universidad de Vigo tenía este curso diez títulos con menos de 50 alumnos y de ellos tres con un límite de plazas de 30 alumnos.
En el campus de Vigo, es el caso de Estudios de Galego e Español, que pasará de 30 a 50 alumnos el próximo curso; Lenguas Extranjeras, de 40 a 50; así como los grados de Ingeniería de la Energía y de Recursos energéticos y mineros, que pasan en ambos casos de 40 a 50 plazas en primer curso.
En el campus de Ourense, Ciencia y Tecnología de los Alimentos pasa de 30 plazas a 45; Ingeniería Agraria de 30 a 45; Geografía e Historia de 30 a 45; y Consultoría y Gestión de la información, de 40 a 45. En el campus de Pontevedra, tanto Dirección y Gestión Pública como Comunicación Audiovisual pasan de 40 a 45 alumnos.

Los estudios duplicados y con fuerte demanda no se cerraránnnn De las 53 titulaciones que ofrecen los tres campus de la Universidad de Vigo, menos de la mitad se salvan de las duplicidades dentro del sistema universitario gallego e incluso dentro de la propia institución viguesa. Sin embargo, en los tres campus de la Universidad de Vigo existen títulos exclusivos, algunos poco habituales en el conjunto de España como Bellas Artes, Minas o Ingeniería de Telecomunicaciones.
El debate de la supresión de títulos universitarios deberá estar muy pegado a la realidad. La vicerrectora de Organización Académica de la Universidad de Vigo señala que “de entrada habrá que estudiar la capacidad que tiene para cubrir sus plazas” y pone el ejemplo de Dirección y Administración de Empresas, con un importante volumen de alumnos en todos los campus gallegos que imparten esta titulación. Incluso en Vigo, el ADE lograba llenar al mismo tiempo de la Facultad de Económicas, la Escuela de Empresariales de Torrecedeira (hoy grado de Comercio) y la Escuela de Negocios de Novacaixagalicia, actualmente centro adscrito de la Universidad. Lo mismo ocurre con las escuelas de Enfermería, que proliferan en todos los campus y que se cierran siempre con notas de corte muy elevadas por su fuerte demanda.
Ese principio de no duplicar ya caló hace meses en la Universidad y el rector vigués menciona en buena parte de sus discursos que se avanza hacia la especialización: el Campus del Mar y el Vigo tecnológico en Lagoas-Marcosende, el agua en Ourense y la creatividad en Pontevedra. En 2013, cuando se abra el mapa de titulaciones gallego, será también con esta premisa.

Te puede interesar