Los empresarios de San Cibrao reivindican la mejora de infraestructuras en su 30 aniversario

Exposiciones y conferencias protagonizan el ciclo de actividades con el que la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas festeja el 30 aniversario de su constitución, desarrollada en 1979. Esta conmemoración permitirá a los empre sarios recordar su historia, aunque también dar un impulso a sus proyectos de futuro en infraestructuras y servicios, como la conexión directa con la A-52, la creación de una terminal intermodal para mercancías o la planta de gestión de residuos industriales.
El presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao, Manuel Rodríguez de la Fuente, acompañado de la junta directiva de la organización, presentó ayer las actividades con las que la entidad empresarial conmemora el 30 aniversario de su creación. Un periodo en el que el polígono se ha convertido en ‘la mayor factoría combinada de producción y conocimiento en Galicia’.

En su intervención, De la Fuente tuvo un especial recuerdo para los ‘líderes emprendedores, infrecuentes y con amplitud de miras’ que pusieron en marcha este proyecto, así como a los siete empresarios que le precedieron en la presidencia de la organización. Además, realizó una referencia especial a los ‘miles de trabajadores que han convertido esta zona industrial en su segunda casa, donde dejan buena parte de sus desvelos y esperanzas’, a quienes trasladó ‘nuestra gratitud’. Las 300 empresas del polígono cuentan actualmente con 8.000 empleados, que ‘son el mayor activo que tenemos, la mayor cuota de orgullo que presentamos y la mayor garantía para afrontar el porvenir’, según destacó el presidente del área empresarial.

Futuro

Además de repasar su 30 años de historia, la directiva de la asociación empresarial mira hacia el futuro y trabaja ya en nuevos objetivos, entre los que destacan la conexión directa del polígono con la autovía A-52, la puesta en servicio de una planta de gestión de residuos industriales o la creación de una terminal intermodal de mercancías en la Central del Transporte. A estos proyectos se añaden otras necesidades también urgentes, como la reparación de viales, la construcción de un parque de bomberos, la puesta en servicio de un transporte público eficiente, la ampliación del servicio de televigilancia o la implantación de una red Wimax.

Acercarse a la sociedad y al mundo cultural

Las actividades del 30 aniversario comenzarán el lunes, 9 de noviembre, con la inauguración de una exposición en el Centro Cultural de la Diputación. Esta muestra, bajo el título ‘Colección de Empresas’ reúne fotografías que reflejan la evolución del área empresarial desde su creación, incluyendo visitas como la del Rey Juan Carlos I, y obras pictóricas pertenecientes a las firmas asociadas. Asimismo, la Asociación de Empresarios firmará un convenio con la Fundación Xaime Quessada para difundir su obra, con el que quieren acercar el mundo de la empresa y de la cultura.

Asimismo, el polígono organizará jornadas de puertas abiertas para que distintos colectivos sociales conozcan las actividades que allí se realizan o los espacios verdes que están habilitando. También está previsto un ciclo de conferencias sobre actualidad empresarial y, finalmente, una cena de confraternización a la que está invitado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.



Te puede interesar