EDUCACIÓN

Las entidades sociales ourensanas se vuelcan con la vuelta al cole

La vuelta al cole está presente en establecimientos de venta de material escolar (MARTIÑO PINAL).
photo_camera La vuelta al cole está presente en establecimientos de venta de material escolar (MARTIÑO PINAL).
El gasto inicial puede superar los 300 euros por niño, inasumible para las familias más vulnerables

El regreso a las aulas pone en jaque los bolsillos de muchas familias, especialmente de las que viven con mayores dificultades económicas. Las entidades sociales están alerta, preparadas para cubrir las carencias y lograr que ningún estudiante regrese al colegio sin todo lo que precise. El informe del Observatorio Cetelem muestra que las familias arrancarán el curso con un gasto superior a los 300 euros, especialmente en material escolar y libros. Este desembolso es inviable para muchas familias y por ello  acuden a organizaciones como Cruz Roja o Cáritas, entre otras. 

La Fundación Amigos de Galicia ha comenzado con su campaña de recogida de material escolar “Nas súas mochilas, o seu futuro”, dirigida a reunir todo lo necesario para que los jóvenes gallegos dispongan de lo necesario para volver a clase. Esta iniciativa estará en marcha hasta el 15 de setiembre. El Centro Comercial Ponte Vella se unirá a ella y dispondrá a lo largo de la próxima semana con un punto de donación en favor de Amigos de Galicia. 

Cruz Roja prepara su recogida anual de material, que todos los años lleva a cabo a principio de septiembre con el objetivo de hacer acopio para repartir a lo largo del curso entre los estudiantes más vulnerables. Durante este verano ofrecieron actividades lúdicas y de refuerzo por las que pasaron unos 200 niños.  En Cáritas esperan que las solicitudes de ayuda escolar empiecen a llegar en las próximas semanas y ellos cubrirán la demanda. Además, la entidad está abierta a donaciones para cubrir esas necesidades. “Nosotros no planeamos directamente esas campañas, pero sí que hay otras organizaciones que las hacen en nuestro favor”, reconocen. 

La Asociación Xuvenil Amencer está abierta a toda donación de material escolar para hacer frente a este inicio de curso, pero también a los meses que vendrán y para poder desarrollar su programa de apoyo educativo todo el año. “Non temos un programa específico para a volta ó cole, pero  estamos pendentes agora e ao longo do curso para conseguirlles o que faga falta”, explica Xulio Iglesias, director de la organización. Las Xuventudes Socialistas presentaron el pasado viernes una campaña de recogida a favor de Amencer llamada “Escribindo o futuro”, con una decena de librerías de la ciudad participantes y que finalizará el 17 de septiembre.

Ayudas públicas

Muchos concellos cuentan con subvenciones para sus vecinos y cofinancian parte de los gastos de material escolar en el inicio de curso. Xurxo Doval, secretario de Xuventudes Socialistas, señala que “un de cada cinco rapaces galegos era vítima da fenda dixital” antes de la pandemia. Doval acusa al Concello de Ourense de no buscar alternativas para cubrir esa necesidad “e  non existe ningún plan para solventar eses problemas”.

La falta de una modificación en las bases de la convocatoria de estas ayudas dejan a muchas personas sin ellas, por lo que el PSOE pide una nueva redacción. “El alcalde no se preocupa por las necesidades de las familias ourensanas porque estas becas tienen que ver con el comienzo del curso y parece que no son una prioridad del gobierno municipal”, apunta Concha García, concejala socialista de Asuntos Sociales.

El año escolar ronda los 1.100 euros por alumno en Galicia
El informe de la OCU sobre la vuelta al cole muestra que las familias gallegas se gastan una media anual de más de 1.100 euros para hacer frente a todo el curso. Galicia es una de las comunidades en las que esta cifra es menor, contrastando con otras como Cataluña o Madrid que duplican el número. 
La diferencia de los costes también depende del tipo de centro en el que los alumnos estén escolarizados. El gasto se puede duplicar en un centro concertado e incluso sextuplicarse en caso de uno privado. Infantil y Primaria son los cursos que más costes generan para las familias según la OCU. 
Las entidades sociales están abiertas todo el curso para cubrir las necesidades que vayan surgiendo con el avance de los meses. Cruz Roja y Amencer cuentan con programas de apoyo escolar que refuerzan a los alumnos en las asignaturas más complicadas para ellos. “Estamos con eles e guiámolos en todo o que precisen”, asegura Xulio Iglesias, de Amencer. 
En Amencer reciben a estudiantes de los centros educativos de la ciudad que son derivados por los propios orientadores para cubrir demandas educativas y eso les permite conocer si existe alguna carencia en productos escolares. “O noso labor é durante todo o curso e xa sabemos que agora é un bum, pero os rapaces seguen estudiando durante todo o ano. Todo o que nos chega ímolo distribuíndo”, señala Iglesias. Así cuentan con un banco de donación, donde incluso reúnen libros de texto que ceden a otros escolares para que no tengan que hacer frente a ese elevado gasto.

Te puede interesar