TRANSPORTE PÚBLICO

Un estudio analizará el futuro del transporte metropolitano

Un autobús urbano recoge pasajeros en la parada de la Alameda. (Foto: XESÚS FARIÑAS)
photo_camera La Xunta prevé mejorar las comunicaciones de la ciudad y su entorno metropolitano.

La Consellería de Medio Ambiente ha licitado el Plan de Accesibilidad para cuatro ciudades 

La reiterada petición de transporte metropolitano para Ourense parece estar ya más cerca de ser una realidad. La Consellería de Medio Ambiente publicó ayer en el DOGA la licitación de un Plan de Accesibilidad. Este estudio analizará para Ourense posibles itinerarios y paradas de líneas interurbanas, más allá de las estaciones de autobuses existentes, así como su incidencia en el tráfico urbano.

Este proyecto no sólo se realizará en Ourense, sino también en A Coruña, Pontevedra y Vigo, al tratarse de una iniciativa incluida en el marco del Plan de Transporte Metropolitano de Galicia, para mejorar la movilidad, y con una inversión de 80.000 euros.

En Ourense, deberá tener en cuenta el incremento del servicio de transporte colectivo, y la mejora de su accesibilidad a los respectivos centros urbanos, así como la conectividad entre ambas redes: la urbana y la metropolitana. Para llevar a cabo este trabajo, se ha comenzado solicitando información a las empresas de transporte sobre los principales puntos de interés de los usuarios.

Además, está previsto mantener reuniones con los concellos para conseguir el mayor consenso posible en el plan de accesibilidad.

La futura empresa adjudicataria de este contrato deberá elaborar un plan en el que deberán concretar nuevas rutas, y se fijarán nuevos puntos de parada e interconexión de las redes urbana e interurbana de transporte público.

En base a las conclusiones de este trabajo, se estudiará la oferta y la demanda, tanto la actual como la potencial para un futuro, de servicios de transporte público en autobús urbano, interurbano y metropolitano. También se analizará la oferta actual de servicios de transporte público en autobús urbano, en el caso de que ya existiera, e interurbano, con especial énfasis en los servicios metropolitanos.

Este análisis incluirá, además, los recorridos de las líneas, la localización de las paradas, los horarios y frecuencias de los servicios, los tiempos, y toda aquella información necesaria para una completa definición de los servicios que actualmente existen.

Por otro lado, se realizará también un estudio detallado de la movilidad de los usuarios de estos servicios interurbanos y, especialmente, de los metropolitanos, incluyendo orígenes y destinos, destinos prioritarios, transbordos realizados o preferencias. Para ello se llevarán a cabo trabajos de campo.

Por último, se elaborará una propuesta de reordenación, reestructuración del servicios interurbanos y metropolitanos, teniendo en cuenta una o varias alternativas. Se tendrán en cuenta factores como la satisfacción directa de las demandas de movilidad, el menor tiempo de viaje, mayor grado de cobertura y una mayor fluidez del tráfico de los servicios colectivos y su incidencia sobre el tráfico.

Te puede interesar