El aumento de la iluminación y las reformas en los parques de la ciudad son las principales actuaciones

El Fondo Estatal de Inversión aportará 5,8 millones para acometer mejoras en los barrios

El impulso a los barrios centra los nuevos 25 proyectos que el Concello aprobó ayer para su inclusión en el Fondo Estatal de Inversión, por 5,8 millones. Medio Ambiente e Infraestructuras son las áreas responsables.
La Junta de gobierno del Concello de Ourense, en una sesión extraordinaria, aprobó ayer 25 nuevos proyectos que serán presentados ante el Ministerio de Administraciones Públicas para su financiación con cargo al Fondo Estatal de Inversión. Estas actuaciones supondrán 5.851.893,57 euros de los 19 millones previstos para la ciudad.

Esta batería de proyectos están centrados básicamente en los barrios de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente, Demetrio Espinosa, desgranó ayer las actuaciones que serán promovidas desde el área municipal que dirige y que fueron aprobadas por valor de 1,45 millones de euros.

El concejal socialista destacó mejoras en parques (Peña Redonda, Quintela de Canedo y Gregorio Fernández), así como en el cauce fluvial del Barbaña, con dos actuaciones que suman 400.000 euros: el acondicionamiento del paseo entre el puente de Ervedelo y Fonte do Bispo, así como la creación de zonas ajardinadas entre el Regato dos Muiños y Ponte do Codesal.

Demetrio Espinosa también destacó que los proyectos buscarán el ahorro energético, tanto en la iluminación (se mejorará la del parque de As Aventuras y la del paseo fluvial del Barbaña), como en el riego. Por último, el edil de Medio Ambiente señaló que el jueves se rematará el proceso de aprobación de proyectos para el Fondo Estatal de Inversión, esta vez por un valor de dos millones de euros.

Por su parte, el concejal de Infraestructuras, el nacionalista Andrés García Mata, abundó en el impulso a la iluminación en el perímetro rural mediante los proyectos del Fondo Estatal. De este modo, mediante una actuación valorada en 116.561,44 euros, se ampliarán y mejorarán los puntos de luz en Castro, Cruz Alta, A Ponte, Santa Ana, Santa Mariña, Vilar, Vistahermosa, Zaín, Beiro, Mende, Untes, Velle, Rairo, Santa Cruz de Arrabaldo, Seixalbo y Otero Pedrayo-Asunción. Este proyecto, según el concejal, se complementará con un programa aprobado en octubre de 2008, por valor de 190.353,96 euros, destinado a mejorar los sistemas de alumbrado en el rural y a instalar sistemas de bajo consumo.

ZONA PERI

Pavimentación mejorada en Seixalbo

El núcleo etnográfico de Seixalbo, catalogado dentro del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), también contará con una inyección económica a cargo del Fondo Estatal de Inversión.

La Concejalía de Infraestructuras ha redactado un proyecto encaminado a la ejecución de mejoras de pavimentación en dos ‘canellas’ del núcleo de Seixalbo. Además de reformar el enlosado, se recuperarán y crearán nuevos sistemas urbanísticos, tales como la canalización de las redes de baja tensión, telecomunicaciones, red de iluminación pública y construcción de un nuevo abastecimiento con puntos de toma individualizada en cada domicilio, una nueva red de suministros y la disposición de nuevas farolas incrustadas en el suelo.

En lo que respecta al pavimento, se adaptará el ya existente, con materiales pétreos como cantería de granito de 10 centímetros y cantos de taco de piedra del país.

El proyecto, que cuenta con el beneplácito del arquitecto municipal, César Pichel Rodríguez, ha sido redactado por los arquitectos Xan Rodríguez González y Emma Noriega García y ya cuenta con todos los documentos necesarios para su licitación, tales como el visado del Colegio de Arquitectos. Su presupuesto asciende a 78.738,65 euros. Dado que la actuación implica remociones de terreno, contará con la supervisión de los técnicos municipales de arqueología, puesto que esta zona está protegida urbanística y patrimonialmente como núceo etnográfico.

Te puede interesar