Carrefour construye una estación de servicio junto a su hipermercado, oferta que también tendrá Eroski

Las grandes superficies incorporan gasolineras ante el aumento de la competencia comercial

Primeras obras en la zona donde Carrefour construye su gasolinera.  (Foto: Xesús Fariñas)
El aumento de la competencia previsto en Ourense con la llegada de nuevas superficies preocupa al pequeño comercio, pero también provoca movimientos en los grandes centros comerciales ya abiertos. Así, Carrefour está construyendo una gasolinera en la zona de acceso a su hipermercado de O Fonsillón, que abrirá a final de año con un modelo basado en descuentos para clientes. También Eroski ofrecerá este servicio en su futuro centro, aunque con otro sistema (precios más bajos para todos los usuarios).
La llegada de nuevas grandes superficies a la ciudad y el previsto incremento de la competencia comercial lleva a las ya existentes a mejorar su oferta, incorporando nuevos servicios complementarios.

El hipermercado de Carrefour, la primera gran superficie que abrió en Ourense, está iniciando la construcción de una gasolinera en O Fonsillón, en una zona anexa a su establecimiento, situada entre el acceso al centro y la carretera OU-540, ocupando un área exterior del actual aparcamiento. Las obras están en fase inicial (por el momento sólo se ha ejecutado el movimiento de tierras), si bien desde el grupo Carrefour confirmaron que está prevista su apertura para finales de este año, aunque sin fecha concreta. La cadena de hipermercados ya intentó conseguir anteriormente licencia del Concello de Barbadás, en el que está ubicado, pero no la había logrado porque su proyecto afectaba a una zona verde. No obstante, ahora sí la consiguió, pues la construye en terreno propio (su parking).

La implantación de este nuevo servicio responde, según el grupo, al criterio de aportar valor añadido a sus usuarios. Pero la cadena también se prepara ante las nuevas grandes superficies, fidelizando clientes antes de que abran El Corte Inglés o Eroski, o incluso el centro autorizado en Barrocás (en una parcela que es propiedad de Martinsa-Fadesa y que ya dispone de licencia de obra, aunque los problemas económicos de la inmobiliaria moti van que esté analizando su venta, con lo que se desconoce cuándo podrá entrar en servicio). Tampoco hay fecha para la llegada de El Corte Inglés, si bien el desbloqueo de la Finca Santamarina da pie a que la cadena de grandes almacenes desarrolle ya su proyecto. Sí hay fecha para implantación de Eroski: finales de 2010 (aunque la demora que llevan algunos trámites podría retrasarlo unos meses).

En este sentido, el proyecto de Eroski guarda similitudes con el de Carrefour y también contempla la construcción de una gaso linera en la zona de acceso al centro comercial. Igualmente, el tamaño del hipermercado es muy parecido (Carrefour tiene en total 10.500 metros cuadrados, mientras que el de Eroski tendrá 50.000 en total pero su híper sólo ocupará 8.000, mientras el resto será para otras tiendas).

Modelos

El modelo de gasolineras de Eroski consiste en ofertar de precios entre uno y dos céntimos más inferiores a los estableci mientos del entorno, y no vinculadas a la realización de compras en su centro. No obstante, el que Carrefour prevé en Ourense tendría los mismos precios que en otras gasolineras para los usuarios en general, pero con descuentos para los clientes del centro comercial (tanto por compra mínima como por tener la tarjeta o ser socio de sus programas de fidelización) disfrutan siempre de un descuento mínimo del 4%, que varía cada día en función de las promociones realizadas y puede llegar hasta el 10%.

Movilidad del precio del carburante

Además de la repercusión en el ámbito comercial, la llegada de gasolineras vinculadas a las grandes distribuidoras de alimentación eleva la competencia en el sector de estaciones de servicio. De hecho, desde las grandes cadenas de carburante reconocen que los precios son más elevados en aquellas regiones en las que no existen gasolineras de cadenas comerciales, que se caracterizan por sus descuentos. Actualmente, Ourense cuenta con 74 estaciones de servicio, que cada vez más vinculan su oferta no sólo a la venta de carburantes, sino que también cuentan con pequeños establecimientos de venta o incluso restaurante. Este aumento de competencia provoca también que los establecimientos ‘jueguen’ con ofertas de precios de entre dos o tres céntimos más bajas que las de su entorno, especialmente cuando se encuentran próximas a otras que tienen precios más económicos. Y también se implanta cada vez más el modelo de autoservicio, ya que los gestores optan por el modelo de compensar la oferta de un precio más bajo con el ahorro de mano de obra.

La apertura de la estación de servicio en Ourense por parte de Carrefour será la tercera de esta cadena en Galicia, donde Carrefour tiene 10 establecimientos. La implantación es mayor en el resto de España, donde casi la mitad los hipermercados disponen de gasolinera (71 puntos de venta de carburante, de un total de 165 centros comerciales).




Te puede interesar