Guante blanco en el primer pleno tras el divorcio en el gobierno

PSOE y PP escapan del choque al no descartarse una moción de censura

Diez días después de que el gobierno local de Ourense se rompiese por segunda vez en lo que va de mandato al revocar el alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome, todas las competencias a los concejales del PP, los grupos políticos se vieron por primera vez la cara en el salón de plenos en una sesión marcada por el tono bajo y las ganas de no “hacer sangre” por parte de los actores principales en una hipotética moción de censura que, aunque difícil, sigue siendo una posibilidad que no está cerrada, a diferencia de lo que sucedió tras la anterior ruptura.

Aunque no hay una negociación en sí, fuentes consultadas apuntan a que hay cierta disposición en ambos bandos para tratar de encauzar alguna alternativa que tuviese como objetivo desbloquear temas troncales para la ciudad. Una vez más, el concejal de Ciudadanos, José Araújo, soltó el anzuelo -sin respuesta- en varias ocasiones, pidiendo a socialistas y populares “buscar unha alternativa para evitar a Jácome porque quedan moitas cousas, como o PXOM, o PERI do Casco Vello ou a ordenanza de veladores”.

Sí hubo, con todo, fricciones entre PP y PSOE. Llegaron en las mociones sobre termalismo o la política de vivienda, después de que la popular Flora Moure destacase “la inmensa labor del personal de su exconcejalía para sentar las bases de un termalismo de calidad”, censurando las “críticas sesgadas” del PSOE, que pedía la urgente reapertura de las instalaciones a orillas del Miño o en As Burgas.

En clave urbanística, se enfrentaron la socialista Natalia González, recordando las consecuencias de “un PXOM anulado ou daquela seca das Burgas que trouxo a paralización de hoxe”, y Ogando, poniendo en valor “la gran oficina para el Casco Vello ideada y gestionada por Manuel Cabezas”, exalcalde y ahora candidato de los populares a la Alcaldía, una muestra también de que también ha comenzado la precampaña hacia las urnas. La popular marcó también distancias con Jácome “por su decisión unilateral y errónea” de cerrar la oficina del PERI. “Lo intentamos parar, en el PP no somos cómplices”, dijo.

Solo un enfrentamiento inicial entre Jácome y la exedil de DO María Dibuja, expulsada por el regidor en un primer momento y después readmitida al pedirlo el resto de portavoces. 

Consenso para lanzar un sistema de bicis eléctricas

Los grupos políticos aprobaron por unanimidad una moción para pedir la implantación de un sistema de préstamo de bicicletas eléctricas, algo que según el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, será una realidad pronto. “Habrá 500 bicis y patinetes”, dijo el regidor tras recordarle la oposición que la medida vaya acompañada de un plan de calmado de tráfico.

También salió adelante la iniciativa para reclamar la recuperación de la oficina del PERI o pedir agilidad con la del ecobarrio, algo a lo que se opuso Jácome. En este debate, la popular Sonia Ogando aseguró que el Gobierno gallego prevé abrir la sede para informar del ecobarrio en 2023, algo de lo que no se fían el resto de grupos.

Por otro lado, se dio luz verde a dos mociones para reclamar al Gobierno central que incluya los servicios Avant entre los que pueden optar a una bonificación del 100% en los bonos de transporte.

Fue tumbada la iniciativa de los ex de DO para forzar un acuerdo sobre la reducción de asesores. El resto de grupos ven lógico esperar al siguiente mandato para que decida la futura Corporación.

No se debatió la moción del PSOE para pedir la dimisión del edil de Seguridad, Telmo Ucha, al retirarla los socialistas al no acudir el concejal de DO al pleno. 

Te puede interesar