El segmento que prevé mayor actividad es el de los balnearios, aunque sin alcanzar el lleno

La hostelería afronta el puente con baja ocupación

El puente de Todos los Santos no viene acompañado de buenas perspectivas en el sector turístico. Y más que las previsiones meteorológicas -que anuncian lluvias todos los días entre mañana y el domingo-, la causa está en la situación económica, que está motivando que los turistas reduzcan su gasto y que las actividades que planean resulten lo más económicas posible.
Así, el presidente de la Federación de Hosteleros de Ourense, Ovidio Fernández Ojea, explicaba que estas fechas suelen registrar 'movimiento' de gente, que además se animará por el hecho de que el viernes no es día lectivo en los colegios. No obstante, eso no implica que se vaya a realizar gasto en establecimientos hosteleros ni pernoctaciones. 'El consumo es tremendamente austero, está muy controlado. El que tiene mide mucho el gasto y el que no tiene, ya nada', señalaba. La actividad en general se prevé reducida y, de hecho, no precisaba el porcentaje de ocupación estimado para estos días, señalando que 'desde luego, habrá disponibilidad'.

El segmento de los balnearios afronta mejor este puente. En concreto, los del grupo Caldaria registraban ayer una ocupación del 85% en el de Laias y del 50% en los demás del grupo, que esperaban incrementar a última hora, pues constatan que los clientes no planifican con antelación. En este sentido, Alberto Canal, responsable de marketing del grupo, señalaba que 'últimamente se prima más el tema económico, el gasto está más contenido', y por ello disponen de un paquete específico con ofertas para los puentes de otoño. Sin embargo, destaca que también que el incremento de la cultura termal mantiene clientes que 'valoran un programa con buenos tratamientos'.

De cara al próximo puente, el de la Constitución, en el grupo Caldaria comentaban que 'hay algunas reservas, pero pocas', a la espera de que los clientes surjan en próximas semanas. 'Antes, a estas fechas, podría estar ya casi a la mitad', indica Canal.


PREVISIONES

En el resto del sector, las previsiones para el resto del año tampoco son buenas. 'Va a ser un diciembre muy triste, con bajo consumo', considera el presidente de la Federación de Hosteleros, señalando que a las dificultades generales se une la supresión de la paga extraordinaria en los funcionarios, colectivo muy importante en la provincia.

Fernández Ojea sostiene que el año no está siendo bueno ni mejorará la situación en los dos últimos meses, pero augura que tampoco será bueno el próximo ejercicio. Una situación ante la que las empresas del sector intentan sobrevivir: 'Hoteles, bares, cafeterías, pubs... Todos están en una situación preocupante, porque si el consumo sigue bajando y los impuestos subiendo, esto no aguanta', manifiesta. De hecho, explica que el sector 'ya lleva mucho tiempo en reestructuración', pero augura que el próximo año pueden producirse 'bastantes cierres', porque ya no quedan remanentes para seguir tirando.

Te puede interesar