PROPUESTAS PIONERAS

Jóvenes talentos buscan soluciones innovadoras para residuos del agua en Ourense

Participantes del programa Innovatech durante la visita a la EDAR de Ourense.
photo_camera Participantes del programa Innovatech durante la visita a la EDAR de Ourense.
La empresa Viaqua participó en el programa Innovatech FP de la Xunta planteando un reto para la limpieza de las rejas de las fosas sépticas a alumnos de toda Galicia. Los finalistas visitaron sus instalaciones en Ourense para conocer el proceso de gestión del agua

La automatización y los procesos mecánicos es una de las grandes problemáticas que presenta la depuración de las aguas en los núcleos rurales. Las fosas sépticas son la solución más habitual, elementos que a menudo carecen de alimentación eléctrica y, por lo tanto, su mantenimiento debe realizarse de forma manual, de modo que corren el riesgo de que las aguas residuales se acumulen. 

Para evitarlo, los sistemas de fosas suelen disponer de un primer filtro conformado por una rejilla que impide el paso de los residuos más grandes para evitar que el sistema de depuración se llene y tapone. Una vez más, se trata de elementos sin alimentación eléctrica que requieren una limpieza manual y eso tiene unos costes elevados, especialmente en ciertas épocas del año en las que suele acumularse una mayor cantidad de residuos. 

Innovación en FP

Esta situación, tan habitual en un área rural como Galicia, sirvió de base a Viaqua para presentar su reto a los jóvenes talentos gallegos dentro del programa Innovatech FP de la Xunta de Galicia.

La empresa de gestión del agua fue una de las 10 entidades gallegas que participaron en la propuesta innovadora, dirigida a alumnos de ciclos formativos. Se trata de una de las numerosas vías de colaboración entre Viaqua y el gobierno autonómico con el objetivo de impulsar la integración de perfiles profesionales mediante la promoción de soluciones que generen un impacto positivo en el desarrollo del medio rural. 

Una decena de grupos de alumnos plantearon propuestas para automatizar la limpieza de fosas

Esta colaboración, que se desarrolla desde hace años a través de la FP dual del agua y que permite a los alumnos mejorar su formación práctica y empresarial en las instalaciones de la compañía de gestión del agua, se incrementa así con el programa Innovatech. 

De hecho, el objetivo principal de esta iniciativa formativa pasa por impulsar la innovación tecnológica y el emprendimiento industrial, fomentando la creación de empresas de base tecnológica entre los estudiantes de Formación Profesional, todo ello con el apoyo técnico del Centro Galego de Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros (CGIFP).

Soluciones innovadoras

Para conseguirlo, los estudiantes se han enfrentado a la resolución de 10 retos tecnológicos que presentan las empresas, cuyas soluciones deben generar un impacto positivo en el desarrollo del medio rural. Los estudiantes participantes tuvieron que enfrentar los desafíos propuestos trabajando en equipos multidisciplinarios buscando integrar perfiles profesionales complementarios. 

En el caso concreto de Viaqua, una decena de grupos de toda Galicia eligieron plantear posibles soluciones para automatizar y mecanizar la limpieza de estas rejillas que sirven de primer filtro a las fosas sépticas rurales sin la necesidad de emplear energía eléctrica. Del mismo modo, las propuestas planteadas debían requerir también de un mantenimiento mínimo, garantizando la eficiencia y durabilidad del sistema de depuración.

Los grupos participantes tuvieron que presentar un documento de entre tres y cinco folios con la solución desarrollada de forma teórica para paliar esta problemática. Desde Viaqua y los impulsores del programa Innovatech escogieron a tres grupos finalistas que han pasado a la segunda fase de la convocatoria. 

En la jornada también visitaron una fosa séptica en el núcleo de Untes.
En la jornada también visitaron una fosa séptica en el núcleo de Untes.

Se trata de los centros de FP Valentín Paz Andrade de Vigo, Coroso de Ribeira y el IES Laxeiro de Lalín. Como reconocimiento a sus propuestas, los integrantes de los tres equipos de trabajo se trasladaron el pasado viernes hasta Ourense para conocer mejor todo el trabajo que realiza Viaqua a en el tratamiento de las aguas residuales. En primer lugar, conocieron la EDAR del Concello de Ourense, gestionada y convertida por Viaqua en una Ecofactoría. Esta transformación de depuradora a ecofactoría es un salto exponencial en el reaprovechamiento de los recursos, especialmente en cuanto a la reutilización de los residuos. También pudieron conocer los proyectos de innovación que Cetaqua Galicia está desarrollando dentro del Centro Mixto Cigat Circular.  

Allí, los alumnos de FP presentaron sus proyectos para explicar en qué punto se encuentran, de qué forma están evolucionando y qué perspectivas tienen para ellos. Asimismo, por tratarse del objeto central de sus trabajos, también se trasladaron hasta una fosa séptica de los alrededores de la ciudad para comprobar in situ cómo se realiza actualmente la filtración de los residuos y los trabajos de mantenimiento. 

Formación adaptada a las necesidades de la sociedad

El programa InnovaTech FP busca incentivar a los estudiantes y titulados de FP, que tengan un alto la formación tecnológica, el desarrollo de proyectos de tecnología avanzada para impulsar la emprendimiento tecnológico e industrial a través del CGIFP, que actuará como entidad de asesoramiento y apoyo, y como lanzadera de proyectos. Con el propósito de lograr una transferencia de conocimiento hacia empresas de diferentes sectores productivo de nuestra comunidad, el CGIFP pondrá sus instalaciones a disposición del programa. Este programa estará dirigido a centros de formación profesional con dinámicas de investigación, innovación y emprendimiento, y disponer de guarderías o aulas de empresas emprendimiento, un total de 85 centros en el presente año, llegando a 100 centros en el próximo año. 

Por su parte, Viaqua, la empresa líder en Galicia en gestión del ciclo integral del auga en Galicia, apuesta por los nuevos talentos en la búsqueda de soluciones innovadoras y pioneras que contribuyan a mejorar su servicio al tiempo que apoyan la formación multidisciplinar de los alumnos de Formación Profesional. En este sentido, destaca el ciclo dual del agua, un ejemplo de colaboración público-privada y establecimiento de alianzas que suma el conocimiento de empresas con una oferta formativa ajustada a las demandas profesionales del sector y de la sociedad.

Te puede interesar