Marcelino Díaz, 65 años al lado de las empresas

photo_camera José Manuel Díaz Barreiros dirige desde 1993 la empresa que fundó su padre, Marcelino Díaz, en 1956.
La gestoría ha puesto en marcha un departamento de fondos europeos

Cumplir años en el sector empresarial es una suma de experiencias, de superar retos diarios, de proyectar cada decisión mirando al futuro. Hay negocios que miran al futuro pero siendo conscientes de la herencia. 

Es el caso de Gestoría Marcelino Díaz, asesoría de empresas, correduría de seguros y asesoría financiera, que sopla este año 65 velas. El presente lo representa José Manuel Díaz Barreiros, en la empresa desde el año 1993. 

Pero la empresa familiar tenía antes el primero y principal eslabón. Marcelino Díaz, su padre, gestor administrativo, decide en el año 1956 abrir “una gestoría pura y dura” para cumplir con los procedimientos exigidos en la época en las relaciones de personas y empresas con la Administración. Lo que se llamó siempre “arreglar papeles”, como reconoce su hijo. 

Dirige el timón empresarial desde hace casi tres décadas y, como cabía esperar, lo hace “con el orgullo de ser la segunda generación de la empresa y esperando darle continuidad algunos años más”. Y, quien sabe, si a lo mejor ceder el testigo a una tercera generación.

Díaz Barreiros indica que cuando él se incorporó a la empresa, “por mi formación de licenciado en derecho, con máster de posgraduado en temas de asesoría jurídica y fiscal de empresas lo que hago es ampliar la gestoría a asesoría de empresas, pero sobre todo hacia el asesoramiento jurídico mercantil y contable de empresas”.

Desde entonces han sido muchas las gestiones desarrolladas y las dificultades superadas. Sin embargo, ninguna como la crisis derivada del covid. Reconoce el director que “fue una tormenta perfecta en la que se juntó una crisis económica de la que estábamos saliendo con una crisis sanitaria”. Eso obligó a los profesionales de Marcelino Díaz a echarse a la espalda “mucha carga de trabajo, siendo incluso psicólogos de nuestros clientes porque se le juntaba la crisis económica con la crisis sanitaria”. 

En tiempo récord hubo que tramitar ERTE por cese de actividad, atender todas las urgencias de pymes y autónomos que se dirigían a la gestoría y eso supuso “un esfuerzo muy duro, una gran experiencia en la que aprendimos para el futuro”.

José Manuel Díaz Barreiros prefiere quedarse con el aprendizaje de la pandemia: “Hemos ganado en templanza y en seguridad en nuestra empresa y en las empresas”. También rapidez de respuesta. Valora que “estábamos ya muy preparados en tecnología”, lo que les ha permitido ser más eficaces con sus clientes.

Proyectos europeos

La gestoría aprovechó la crisis del covid para crear hace un año un departamento dirigido por una economista, Rosa García, para gestionar y tramitar los fondos europeos asociados a la pandemia ante el Igape, otras administraciones o las entidades financieras. 

Narra Díaz Barreiros que les ha sido muy útil pertenecer a las organizaciones empresariales que, caso de la CEOE, cuentan con “una herramienta muy buena que es una web especialista en fondos europeos, relacionada con consultoras internacionales de entidad, que te ofrecen un asesoramiento muy importante”. Añade que al cliente “le asesoramos en lo que tienen que hacer con su proyecto, donde lo tienen que tramitar para cumplir con los requisitos de la Unión Europea”.

En cuanto al futuro, José Manuel Díaz Barreiros avanza que una de sus apuestas es la formación y “por estar al día en digitalización e irse renovando constantemente”. Resume que “frente a los retos nuevos lo que tiene que tener esta empresa es capacidad para ofrecer el servicio a su cliente”. Así ha sido en los 65 años de vida de la empresa y así quiere que siga siendo en el futuro su director. De momento, la segunda generación sigue trabajando con ilusión día a día.

Te puede interesar