Los inspectores intervinieron el transporte, con destino a Santander, y lo destruyeron en Orember

Medio Rural quema una carga de madera de Portugal afectada por el ‘nematodo del pino’

  Acceso, ayer, de un camión a Orember. En esta empresa se quemó el jueves la madera detectada.
Una carga de madera procedente de un aserradero de Braga (Portugal) fue quemada en los hornos de la empresa Orember, en el Polígono de San Cibrao, al estar afectada por el ‘nematodo del pino’, una enfermedad aún no detectada en Galicia y que seca los árboles. La Guardia Civil de Tráfico interceptó el transporte, que tenía como destino Santander, en el paso fronterizo de Feces de Abaixo (Verín) y, tras aislar todos los troncos, lo derivaron hacia el Polígono de San Cibrao donde fue destruido.
La vigilancia que mantiene la Guardia Civil, Policía Autonómica y técnicos de Medio Rural en las carreteras de la provincia para evitar la entrada de madera procedente de Portugal afectada por el ‘nematodo del pino’, ya dio frutos. Los agentes de Tráfico interceptaron este jueves un camión con 24 palés de troncos en el paso fronterizo de Feces de Abaixo, que fueron destruidos en los hornos de la empresa Orember, en el Polígono de San Cribrao.

La madera, que estaba valorada en 4.000 euros, procedía de un aserradero situado en los alrededores de Braga (Portugal) y tenía como destino una empresa de Santander (Cantabria).

El camionero circuló sin ningún tipo de problema hasta la localidad de Feces de Abaixo, donde se encontró con un control rutinario. ‘La madera era de pino y no había sido sometida a una desinfección como exige una normativa europea para combatir la enfermedad’, afirmó el delegado de Medio Rural, Xosé Rodríguez Cid.

El camionero de origen luso no pudo acreditar que los troncos habían sido desinfectados. Al lugar se desplazó un equipo técnico de la citada consellería y comprobó que la madera podría estar afectada por el ‘nematodo’. Así, la Guardia Civil de Tráfico, tras alertar a las dos empresas afectadas, derivó el transporte hacia el Polígono de San Cibrao y destruyó toda la carga, que cruzó la provincia totalmente aislada, en los hornos de la empresa Orember.

El camión, también matrícula portuguesa, tras ser desinfectado regresó al punto de origen. Los responsables de la Consellería de Medio Rural alertaron de la destrucción al Ministerio de Medio Ambiente portugués para que tome medidas contra el aserradero por vender la madera ignorando la normativa europea para evitar que la enfermedad se propague, explicaron fuentes de Medio Rural.

Controles

El decomiso del camión cargado de madera provocó que se incrementaran los controles en toda la franja fronteriza ante las sospechas de que parte de los madereros lusos no están cumpliendo la normativa comunitaria. El delegado de Medio Rural, Xosé Rodríguez Cid, alertaba el viernes de que no se va bajar la guardia hasta que la enfermedad del ‘nemátodo del pino’ esté totalmente erradica en el país vecino. Lo hacía al tiempo que alertaba a los empresarios ourensanos que no importen madera portuguesa sin cumplir con los requisitos. El mal acaba con los árboles, que al estar infectados terminan secándose. A día aún no se declaró en Galicia, ni en el resto de España, aunque si fue detectado en bosques de China y Portugal. La Unión Europea obligó al Gobierno luso a tomar medidas, entre ellas las de desinfectar con productos químicos toda la madera que se piensa exportar, que debe ir acompañada del correspondiente certificado de desinfección.





Te puede interesar