Un millar de obreros del AVE están convocados a un paro de protesta por la caída del viaducto

LR- Los sindicatos convocan a los trabajadores de las obras del AVE en la provincia a un paro durante la jornada de hoy, en solidaridad con los trabajadores del accidente del viernes y en protesta por las condiciones laborales, que incluye una concentración a las 11 horas en el lugar del siniestro.
Los sindicatos critican la excesiva jornada laboral, que alcanza las 12 horas diarias. No obstante, la UTE que ejecuta las obras lo niega: sostiene que los turnos son de ocho horas y que había tres diarios para cubrir las 24.

Los trabajadores de la línea de alta velocidad en la provincia están llamados hoy a una jornada de paro, que convocan los tres sindicatos mayoritarios. De este modo, quieren solidarizarse con la familia del fallecido y reclamar más seguridad en las obras. ‘Esto pode volver a pasar por mala sorte, pero non queremos que sexa por neglixencia ou abuso dos traballadores’, señalaban ayer desde la CIG. Por ello, los sindicatos van a emprender una campaña para reclamar a la Administración más vigilancia en las obras.

Precisamente la jornada laboral de estos trabajadores centra las protestas de los sindicatos, que aseguran que los obreros alcanzan las 12 horas diarias y sostienen que en algunos casos las sobrepasan. Aseguran que incluso sus afiliados les han comentado casos de encargados que llegan a las 24 horas. Sin embargo, las constructoras que ejecutan el tramo niegan que se registren tales turnos.

Javier Sanz, portavoz de la UTE que integran Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Comsa, constructoras principales del tramo donde ocurrió el accidente del pasado viernes, asegura que las jornadas de trabajo son de ocho horas. En concreto, el turno que sufrió el siniestro comenzó a las 6 de la mañana (el accidente ocurrió a las 6.22 horas) y duraba hasta las 14 horas. Hay otras dos tandas, para cubrir las 24 horas. A este respecto, Sanz señaló que el número de turnos diarios lo fija la programación de la obra: cuando hay menos trabajo sólo se realiza uno y cuando es preciso avanzar se amplía hasta tres. Esa programación del trabajo la realizan las empresas adjudicatarias junto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Sanz explica que, en este caso, era preciso trabajar las 24 horas para poder finalizar el subtramo Amoeiro-Maside-Carballiño a principos de 2’.

Por su parte, la Consellería de Traballo aseguró que no tiene constancia de que se esté incumpliendo la jornada laboral en las obras del AVE y que impondrá las oportunas sanciones si se comprueba que fuese así.

Te puede interesar