infraestructuras

El Museo Arqueolóxico atisba ya su reforma tras más de 17 años cerrado

El edificio que alberga el Museo Arqueolóxico será reformado durante los próximos años (MIGUEL ÁNGEL).
photo_camera El edificio que alberga el Museo Arqueolóxico será reformado durante los próximos años (MIGUEL ÁNGEL).

El Ministerio de Cultura y la constructora Copasa formalizaron el contrato para acometer la obra, que durará 30 meses

El futuro del Museo Arqueolóxico de Ourense tiene cada vez mejor color tras el largo camino por el desierto que el equipamiento ha pasado durante los más de 17 años que lleva con las puertas cerradas el antiguo palacio episcopal. El 31 de julio, el Ministerio de Cultura y la constructora Copasa, que ganó el concurso público convocado, formalizaron el pasado 31 de julio contrato que permitirá, en breve, dar el pistoletazo de salida a la reforma que permitirá abrir de nuevo las puertas de este espacio, uno de los más importantes de la provincia.

"Existen ahora solo unos trámites administrativos que hay que cumplir", explican fuentes del Ministerio de Cultura, organismo que este martes publicaba la formalización del acuerdo en el Boletín Oficial del Estado, un trámite que supone la garantía de que ya no hay vuelta atrás.

Así, según se recoge en el pliego de condiciones, la dirección de obra de la empresa y técnicos del Ministerio de Cultura deben llevar a cabo la comprobación del replanteo, algo que se realizará en el plazo máximo de un mes "salvo en casos excepcionales justificados". Será a partir del acta de replanteo cuando empiece a contar el plazo de dos años y medio que Copasa tendrá para materializar la reforma del edificio que alberga el Museo Arqueolóxico, que se ha comprometido a realizar por un importe de 9,2 millones de euros, oferta que acabó por decantar el concurso al que se presentaron otras cinco empresas, que tampoco pudieron alcanzar el nivel de puntuación de la propuesta técnica de la compañía ourensana.

La rehabilitación integral se realizará conforme al proyecto redactado por la UTE Alejandro Virseda, Ignacio Vila, José Jaraíz y Arbau Arquitectos S.L.P. que busca potenciar los valores arquitectónicos y arqueológicos del edificio, mimetizándolo con la nueva cubierta que se construirá, habilitándose el acceso por la rúa Bispo Carrascosa.

También se habilitará una nueva sala de muestras temporales, para lo que será necesario realizar un vaciado que conserva el muro de contención hacia la rúa Bailén y las arcadas existentes de Florencio Cerviño. Para homogeneizar el complejo, se modificarán las cornisas, construyéndose así un perímetro uniforme de apoyo para la nueva cubierta.

Uno de los aspectos en los que incide el proyecto es en cuidar la accesibilidad, disponiéndose estratégicamente una serie de montacargas, ascensores y plataformas elevadoras. Está previsto también derribar el actual espacio de archivo que garanticen unas condiciones adecuadas para el nuevo salón de actos, el archivo y oficinas administrativas.


Contenido del museo


El largo período de las obras de reforma debe servir, por su parte, para preparar el proyecto de musealización del recinto, para que así pueda ponerse en marcha una vez que los trabajos concluyan en la primera mitad de 2022, cuando el Museo Arqueolóxico debe regresar a su emplazamiento original tras el largo periplo cerrado. El director del equipamiento, Xulio Rodríguez, destaca que todo está ya definido desde hace tiempo, por lo que confía en que el Gobierno central cumpla su cometido en este tiempo.

"Hai diferentes programas que xa temos entregado, os contidos están falados e o único que fai falla é que o Ministerio de Cultura saque o proxecto cando toque", reflexiona Rodríguez, que valora con "satisfacción" haber llegado por fin al momento actual, con la reforma del edificio solo pendiente de pequeños trámites. "É feliz ver que despois de tanto tempo cheguemos a isto", añadió el director del Museo Arqueolóxico, convencido de que el resultado del proyecto supondrá una instalación a la altura de las expectativas. Si nada se tuerce en los próximos 30 meses, dos décadas después Ourense recuperará una de sus joyas. 

Te puede interesar